En medio de ese escenario, desde ahora se identifican las principales insatisfacciones y trazan pautas para hacer cuanto sea necesario e imprescindible a fin de garantizar la explotación, lo más eficiente posible, de la maquinaria.
Así se dijo durante el seminario provincial desarrollado en el taller central de la empresa agroindustrial azucarera Ifraín Alfonso, en el municipio de Ranchuelo, presidido por Amado Cordero, del grupo de coordinación y supervisión de Azcuba en la provincia, acompañado por su especialista Giovanni Inerariti.
Trascendió que la actividad enfrenta varios retos de cara a la zafra próxima, los cuales pueden impactar significativamente la eficiencia y productividad del sector. En tal sentido se examinaron las acciones de mantenimiento y conservación de la técnica e hicieron precisiones sobre el diagnóstico de cada medio, en particular con los medios pertenecientes a la nueva tecnología, entre ellos cosechadoras y tractores.
Cordero explicó que las acciones planificadas se debían hacer con inteligencia, pensando en la mejor variante para el uso de los pocos recursos con los que podrían disponer, teniendo en cuenta la situación que enfrenta el sector con la disponibilidad de financiamiento y combustible.
El control y conservación de lubricantes, inventario de los medios del pelotón, conservación de los neumáticos, fabricación de piezas de repuesto, capacitación y papel del movimiento innovador fueron parte de los temas que también ocuparon la atención de los asistentes al seminario.
Y a pesar de la incertidumbre que caracteriza el actual escenario fueron despejadas un grupo de dudas y preocupaciones sobre el cuidado de los medios para enfrentar la zafra 2025 – 2026, donde el máximo responsable es el grupo técnico y su jefe.