—El comercio electrónico es una alternativa cada vez más utilizada, fundamentalmente, para la compra en las tiendas virtuales. ¿Qué establecimientos de la provincia ofrecen este servicio?
—Contamos con dos unidades en Santa Clara en moneda nacional (MN). Se trata de La Reina y Mi pieza, asociadas a la pasarela de pago Enzona. Mi pieza, se dedica a la venta de accesorios y piezas de repuesto para equipos electrodomésticos. También funciona la tienda virtual con tarjetas nacionales en MLC, MEGACARIBE Villa Clara, y otra con pagos desde el exterior.
—¿Cómo se accede a las tiendas virtuales?
—En todos los casos, a través de internet. Las tiendas virtuales nacionales, tanto en CUP como en MLC, se encuentran en el boulevard de Enzona; por ende, el usuario deberá registrarse con anterioridad en la plataforma Enzona (www.enzona.net).
«A La Reina se puede acceder por la dirección electrónica https://lareina.enzona.net/, y a Mi pieza por https://mipiezavcl.enzona.net/. En cuanto a la tienda en MLC MEGACARIBE Villa Clara, por https://megacaribevcl.enzona.net/
«Invariablemente, el cliente tendrá que iniciar una sesión con los mismos datos con los que se registró Enzona, y después de depositar los productos en el carro de compras, procede al pago para concluir la operación».
—En la medida que avanza la bancarización se imponen nuevas formas de pago. ¿Pudiera especificar cómo procede para Tiendas CARIBE?
—Los clientes pueden liquidar las mercancías en efectivo en las unidades comerciales en CUP, pisos de venta y quioscos que brindan servicios en esta moneda. También, mediante el servicio de POS y código QR con tarjetas magnéticas asociadas a Transfermóvil.
«Contamos, además, con 36 posiciones con servicios en MLC, a las que incorporamos el código QR con el uso de tarjetas magnéticas emitidas en esa moneda por instituciones bancarias.
«Está pendiente su introducción en establecimientos comerciales de la cayería noreste, pues la mayoría de los turistas que acuden allí son internacionales. No obstante, trabajamos en esa dirección para que los visitantes nacionales puedan acceder también. Este año deberá quedar cubierta toda la red».
—¿Y cómo se accede a la tienda virtual La Reina?
—La tienda La Reina está asociada a la plataforma de reservaciones online Ticket. Para acceder a este servicio de compra hay que entrar, primero, a la web de Ticket https://www.xetic.cu/es/productos/ticket, o a su aplicación disponible en https://apkalis.cu/application/cu.xetid.ticket con el usuario que tiene en la plataforma Enzona.
«Luego, escoge el servicio, en este caso, la tienda La Reina, y entra a la sala de espera Ticket, donde se le otorga una numeración. Se recomienda monitorear periódicamente la cola virtual para conocer el día que puede realizar la compra».
—¿Ha mejorado el servicio en la tienda virtual La Reina?
—Desde que se estableció el servicio por la apk Ticket los clientes se han visto beneficiados. Con anterioridad se hacía más engorroso debido a la cantidad de usuarios que intentaban acceder a la plataforma, lo que provocaba que se bloqueara Enzona. Al utilizar Ticket, solo compran las personas a quienes les corresponde en el día, en el horario de 10:00 a. m. a 3:00 p. m.
—A cinco meses de la puesta en marcha de la bancarización, ¿qué beneficios reporta este proceso a Tiendas CARIBE Villa Clara?
—La bancarización ha favorecido la expansión del cobro por QR en nuestros establecimientos comerciales. Los pagos se pueden realizar a través de un código estático impreso, el cual escanea el cliente con su móvil, para después teclear el importe de la venta que visualiza en la caja registradora, así como el número del móvil de confirmación que le refiere el cajero vendedor. En el caso de la caja registradora, esta emite un código dinámico único e irrepetible, que se entrega al cliente para que lo escanee. La operación llega a la caja y entonces se cierra.
«Para el cliente, el pago por código QR resulta muy ventajoso, al poderlo realizar de una manera más rápida mediante un dispositivo móvil. También simplifica el proceso sin necesidad de introducir datos bancarios o personales.
«En el caso de Transfermóvil, tiene la opción de poder enviar un link de pago a otra persona para que lo ejecute. Asimismo, los usuarios se benefician con descuentos a través de bonificaciones y promociones realizadas en determinadas fechas. En sentido general, los códigos QR reducen el riesgo de clonación o fraude, al contener información encriptada».
—En cuanto a las ofertas en moneda nacional de los establecimientos de Tiendas CARIBE asociados a bodegas, ¿cómo se comporta el servicio?
—Las ofertas se han visto limitadas, pues depende del arribo al país de mercancías. Siempre tratamos de priorizar los alimentos y el aseo. El 70 % de los núcleos familiares de Villa Clara son atendidos por Tiendas CARIBE, y el resto por la Corporación CIMEX S.A.
«Aun cuando los usuarios pueden liquidar las compras por la forma de pago que le resulten más cómodas, todas las tiendas asociadas a bodegas cuentan con el QR. Además, nuestro personal está capacitado para explicar y ayudar a los clientes con su móvil, en especial, los de la tercera edad, para que puedan pagar a través de una tecnología innovadora que se impone en nuestra sociedad, en pleno proceso de transformación digital».
Domingo, 28 Enero 2024 19:29
Con respecto a lo que he leído puedo opinar que este servicio no se puede utilizar en las tiendas que se encuentran cerca del parque de Las Arcadas, allí he tratado de pagar por transfer móvil y me ha dicho que no funciona. El café que se vende por CUP no se puede pagar por vía electrónica y no puedo decir que se puede pagar porque las compañeras simplemente te dicen que no funciona. En la tienda que está frente a Coppelia me han dicho que allí no se puede pagar por vía electrónica en CUP y se venden utensilios de oficina en CUP. Ustedes pueden hacer la prueba y no creer en lo que dicen estos directivos. Saludos