Tania Uz, una señora que rebasa los 65 años, nos confiesa que padecía de una ciatalgia en la pierna derecha que le originaba un dolor intenso. Se incorporó a este tipo de ejercicios basados en la armonía de la respiración y los movimientos del cuerpo y ahora afirma alegremente que se ha despedido del malestar.
Otra practicante del chi kung, que se desarrolla en el parque santaclareño El Carmen, es Oneida Querin. Refiere que hace más de 10 años, por recomendación médica, se incorporó a los ejercicios.
Sufría por dos hernias discales que le originaban dolor y debilidad muscular, impidiéndole, a veces, hasta caminar. Actualmente la sexagenaria no consume medicamentos, ni ha retornado al facultativo.
Los referidos practicantes de esta terapia tienen como profesor al licenciado Rafael López García, Máster en Medicina Natural y Tradicional, además de una vasta experiencia profesional.
López García expresó que el chi kung es efectivo tanto para prevenir determinadas enfermedades, como para detener sus efectos, de ahí que el grupo reúna tanto a jóvenes como adultos mayores. Respecto al asunto agregó: «logra elevar sistemas como el inmunitario, el osteomioarticular. Este último incluye huesos, tendones, músculos y articulaciones. Favorece la concentración y el equilibrio, entre otros beneficios para la salud humana, no por gusto en China lo practican en los diversos niveles de enseñanza».
Comentó que tuvo un alumno que acudió en sillón de ruedas acompañado de su esposa. Él había padecido de un infarto cerebral. Con su perseverancia se rehabilitó y pudo cumplir misión en Venezuela.
En un momento de la entrevista sentí la voz de una alumna que afirmaba: «los chinos, hasta en los ejercicios, sorprenden».