CMHW
Quien no acepte pago electrónico, no puede vender
Foto: Archivo

Quien no acepte pago electrónico, no puede vender (+Audio)

Jesús Álvarez López

Lunes, 08 Julio 2024 09:10

No es mi propósito polemizar si estaban o no las condiciones creadas para la bancarización, lo que sí afirmo es que no hay otra alternativa en el actual contexto económico financiero que llegar hasta el final. ¿Qué hacer si días después de tener el salario en tarjeta no has podido tener acceso al efectivo? 

Como no tengo respuesta para esa pregunta, mejor afirmo que, cuando todo lo que yo necesite lo pueda pagar por vía electrónica además del agua, electricidad, multas, teléfono, gas, impuestos, etc, no me hará falta el dinero en la billetera ni debajo del colchón. Pero dije todo, y estamos lejos de lograrlo, por varias razones que no tienen que ver con lagunas en la legislación. 

En la red de comercio de productos agrícolas se muestra en todos sus matices la situación. ¡Qué duro es tener dinero en tarjeta y no poder adquirir el alimento que necesitas en un punto de venta, en las ferias e incluso en un carretillero que también tiene que cumplir lo que dice la ley!
 
Pero el primer problema es que muchas entidades tienen los certificados comerciales vencidos y han seguido vendiendo productos. Se les notificó que tienen hasta el 10 de julio para resolver esta situación. 

La resolución 93 de la ministra de Comercio Interior estipula que para estar inscripto en el Registro Central Comercial al menos hay que tener una pasarela de pago, y hoy esto no se cumple. 

Hoy no queda otra alternativa que cumplir estrictamente lo establecido, que todos los establecimientos estatales, cooperativas o personas naturales,  que comercializan productos, cuenten con las pasarelas de pago establecidas por la legislación vigente. 

Quiero decir que tenemos que llegar, pero ya, a que todo el que comercialice algo, ofrezca la posibilidad al comprador, al cliente, de pagar por vía electrónica, porque ya sea por deseo o por necesidad, debes tener derecho a pagar por tarjeta, incluso en las llamadas candongas, a los carretilleros y en las ferias agropecuarias, porque aquí nadie está por encima de la ley. Recuerdo que las multas a pagar en caso de violaciones son de 15 mil pesos según el decreto 67. 

La bancarización no solo se hizo para darnos el derecho al pago sin tocar el dinero con todo lo que eso implica, sino que también posibilitaría resolver un viejo problema que es el pago al instante al productor cuando vende su mercancía. Y eso sería muy positivo.