CMHW
Proyecto vietnamita de acuicultura muestra resultados favorables en Quemado de Güines
Foto: Cortesía del entrevistado

Proyecto vietnamita de acuicultura muestra resultados favorables en Quemado de Güines (+Audio)

Daniela Beatriz Artiles

Miércoles, 20 Agosto 2025 10:00

La UEB Cahamar en Quemado de Güines, con el proyecto de colaboración vietnamita para el cultivo comercial de langosta, ha logrado resultados favorables en la cría y engorde de esta especie. El proyecto, además de generar divisas, promete ser una alternativa para garantizar la soberanía alimentaria y una fuente de empleo.

La Unidad Empresarial Básica (UEB) Cahamar, de Quemado de Güines, inmersa desde 2024 en el proyecto de colaboración vietnamita "Apoyo a la Acuicultura de Cuba Fase 3: Cultivo Comercial de Langosta", exhibe actualmente resultados favorables en la cría y engorde de esta especie.

Rufino Rodríguez Sarduy, jefe de operaciones pesqueras al frente del proyecto en la unidad, detalló a la CMHW los logros obtenidos en las granjas de cultivo:

«En los últimos siete meses de la implementación del proyecto de engorde de langosta, en colaboración con Vietnam, hemos logrado estabilizar seis jaulas con aproximadamente 2400 langostas en proceso de engorde. Hoy podemos afirmar que hemos alcanzado logros significativos, ya que, debido a las condiciones climatológicas y ambientales de nuestra región, las langostas crecen más rápido que en Vietnam. Recientemente, hemos logrado exportar 280 kilogramos de langosta, superando los 350 gramos por ejemplar, lo que equivale a casi ochocientas langostas enviadas al mercado internacional. Aún nos quedan cuatro jaulas por comercializar, pero ya hemos comenzado a incrementar la cantidad de juveniles de langosta por debajo de los 100 gramos. Con una alimentación adecuada, esperamos incorporar alrededor de 300 kilogramos adicionales a finales de año».

Los ejemplares de langosta superan los 350 gramos. Foto: Cortesía del entrevistado

Rodríguez Sarduy valoró de prometedora esta iniciativa y detalló las proyecciones de la UEB una vez culminada la fase experimental del proyecto:

«Si logramos incrementar la cría de langosta en jaulas, obtendremos resultados superiores y evitaremos la sobreexplotación de la masa existente en nuestra plataforma, que actualmente está muy deprimida. Debemos desarrollar el maricultivo en el futuro, ya que nuestra plataforma está siendo explotada intensivamente. Este tipo de cultivo ofrece resultados positivos tanto a nivel nacional como en la generación de divisas a través de la exportación».

Actualmente la granja de cultivo cuenta con 2400 langostas en proceso de engorde. Foto: Cortesía del entrevistado

El cultivo comercial de langosta en jaulas promete generar nuevas oportunidades de empleo y contribuir significativamente a la economía del país.