CMHW
Fotos del autor.

Tabaco cubano: oxígeno para la economía del país

Jesús Álvarez López

Lunes, 01 Julio 2024 11:02

El tabaco cubano, como rubro exportable, es oxígeno puro para la economía nacional, porque nadie ha podido robarle a nuestros habanos la primacía en el mercado mundial. Villa Clara puede mostrar una contribución valiosa al escalar a la vanguardia en la producción de tabaco tapado que asegura capas de calidad para el torcido de exportación. 

Nadie podría discutir el protagonismo bien ganado en estos avances de Antonio Subí Pérez, director general de la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco La Estrella, quien accedió gentilmente a responder un grupo de interrogantes. 

Periodista- ¿Podrían considerarse significativos los logros de Villa Clara en la producción de tabaco tapado?

Subí- «Sí como no, el equipo de productores que tenemos junto al colectivo de la empresa ha posibilitado que el tapado haya logrado gran desarrollo en las últimas campañas, llevando a nuestra empresa a ser una de las mejores productoras de capas para la exportación del país». 

Periodista- Recuerdo las primeras hectáreas que se plantaron. ¿Qué área se sembró y cuáles son los resultados de la última campaña?

Subí- «Ya en esta última campaña logramos plantar 219 hectáreas y estimamos producir entre 260 y 270 toneladas superando el rendimiento planificado que es de 1, 25 toneladas por hectárea». 

Periodista- Pudiera decirse que Villa Clara cuenta con productores líderes a nivel nacional. 

Subí- «Sí como no, tenemos un grupo de productores líderes que hoy sobrepasan el 70 por ciento de capas exportables, lo que es posible por el esfuerzo, sacrificio, dedicación, y esmero de cada uno de ellos y el acompañamiento constante de la empresa».

Periodista- ¿Consideras importante que 13 de estos productores ya tengan la escogida en su propia finca?

Subí- «Sí, puedo decirte que de las 33 escogidas aprobadas en Cuba en fincas de productores, 13 son de Villa Clara, en las que se han creado las condiciones más favorables para el beneficio de la hoja y la atención a sus trabajadores, la mayoría mujeres, y estamos seguros de que no se va a retroceder, porque existe el material humano para mantener el tapado a la vanguardia». 

Periodista- Subí, pero el país necesita tabaco también para usarlo como materia prima del torcido y la cigarrería, y en la producción de la tecnología Sol en palo se ha retrocedido. ¿Qué se hace para cambiar esta situación?

Subí- «Podríamos decir que en la campaña 23-24 ya se han dado los primeros pasos, y los beneficios que se han estado creando para la próxima campaña permiten augurar unan recuperación también del Sol en palo».

Periodista- ¿Cuáles son las bondades principales que están apareciendo para esta tecnología?

Subí- «Bueno, entre las principales, hoy toda la comercialización de los insumos del tabaco corren a cargo de nuestra empresa y sus Unidades Empresariales de Base, y también se aplicará el pago de un por ciento de la producción en divisas»

Periodista- Un viejo problema de esta rama siempre fue el atraso en la llegada de los insumos. ¿Ha sido superado ese problema?

Subí- «Ya en la campaña 23-24 le fueron garantizados los insumos a cada veguero. Y te puedo decir que están garantizados los fertilizantes, los productos químicos, y el combustible, para enfrentar la próxima». 

Periodista- Una dificultad que sí no se ha podido superar aún es la siembra fuera de calendario, o sea sembrar después del 31 de diciembre que afecta los rendimientos. 

Subí- «Sí, es un problema por resolver a partir de dificultades que hemos tenido con la preparación de los semilleros a tiempo para asegurar la postura y la preparación de tierras por parte de los productores, pero ya se trabaja intensamente en los semilleros, y si tenemos los insumos y la postura a tiempo, no tiene por qué salirse la siembra del calendario óptimo». 

Periodista- Subí, ¿ya es posible calcular la producción alcanzada en la última campaña?

Subí- «Estamos concluyendo la cosecha y estimamos unas 750 toneladas, que sería un resultado ascendente teniendo en cuenta que en la anterior acopiamos apenas 399 toneladas». 

Periodista- Los bajos rendimientos han sido el problema histórico del tabaco en Villa Clara. Sus palabras indican que comienza a verse una luz. 

Subí- «En esta campaña debemos estar cerca de 0,90 toneladas por hectárea por 0,55 en la anterior, y es válido recordar que la provincia nunca ha superado 0,80 toneladas por hectárea». 

Periodista- Hay mucho tesón y entrega detrás de los resultados de la empresa La Estrella, que propiciaron incluso la obtención este año de la sede del acto nacional por el Día del Trabajador Tabacalero. 

Subí- «El equipo de dirección del tabaco y los productores somos como una gran familia comprometida y ante las bondades que recibe el tabaco, en medio de una compleja situación económica del país, no cabe otra cosa que entregarse a fondo para cada día brindarle mejores resultados económico-productivos».