CMHW
«Octubre Rosa»: la vida no se detiene
Mujeres del proyecto Octubre Rosa durante las jornadas de concientización del cáncer de mama. Foto: Anisbel Luis Reyes.

Octubre Rosa: la vida no se detiene (+Audio)

Anisbel Luis Reyes / Audio: Dalia Reyes

Lunes, 29 Septiembre 2025 09:43

Mujeres mastectomizadas en Villa Clara promueven conciencia, belleza y apoyo desde el proyecto Octubre Rosa.

Obdulia Rodríguez Pérez tenía 60 años cuando recibió el diagnóstico de cáncer de mama. Era julio de 2022 y, según sus palabras, «en ese momento significó el fin de la vida, el fin del mundo». Sentada en su casa, de espaldas a la puerta, no quería ver a nadie ni que la vieran. «Estaba sin pelo, inflamada, sin ánimo. Pero las compañeras del proyecto irrumpieron en mi casa para demostrarme que la vida era algo más, que no se detenía con un diagnóstico».

Desde entonces, Obdulia forma parte activa de Octubre Rosa, una iniciativa que agrupa a mujeres mastectomizadas o en distintos estadios de la enfermedad. Coordinado por Liudmila Valdés García, el proyecto despliega una agenda intensa de actividades que se extiende durante todo el año.

«Participamos en caminatas, charlas educativas, donaciones, intercambios con jóvenes, presentaciones en medios y, también, en eventos deportivos como la Maratón de Varadero y el Marahabana», explica Valdés García. Entre las acciones más significativas se incluyen visitas al hospital oncológico para entregar pelucas a mujeres en tratamiento con citostáticos, encuentros con proyectos comunitarios solidarios, conversatorios sobre el autoexamen de mama y consejos de prevención en espacios como el aeropuerto internacional Abel Santamaría, el preuniversitario Osvaldo Herrera y la Delegación Provincial del Ministerio del Interior.

El proyecto también se vincula con celebraciones comunitarias como el Día del Adulto Mayor, y organiza actividades centrales que combinan belleza, solidaridad y conciencia. En una de ellas, realizada en el cine Camilo Cienfuegos, se desarrolló una pasarela de modas, rifas, regalos y la donación de prótesis mamarias para mujeres mastectomizadas. «Fue una celebración de la vida, de la belleza que no se mide por estándares, sino por la fuerza de seguir adelante», afirma la coordinadora.

Obdulia lo confirma desde su experiencia: «Octubre Rosa me ayudó a crecer, a ver que la vida va más allá de un seno. Me permitió realizar sueños, como modelar en una pasarela junto a Isabel Cristina. Eso fue una satisfacción muy grande, algo que siempre quise hacer y que nunca pensé fuera posible».

Pero más allá de lo personal, el proyecto tiene un alcance comunitario. «Nos pasamos todo el año haciendo actividades, desde bailoterapia hasta conversatorios con adolescentes. Hemos estado en escuelas pedagógicas con auditorios de 150 niñas de 15 años. Damos aliento, confianza y apoyo a quienes recién reciben el diagnóstico y, también, a sus familias», añade Obdulia.

Porque el cáncer de mama no solo afecta a quien lo padece, sino que transforma la vida de quienes acompañan, cuidan, esperan. Octubre Rosa lo sabe, y por eso su mensaje abarca más que la prevención: es un llamado a la empatía, al compromiso colectivo, a mirar la salud femenina como una responsabilidad compartida.

«Todavía nos quedan muchas cosas bonitas y buenas por hacer», dice Obdulia. «La vida tiene muchos valores, mucha importancia. Y Octubre Rosa nos enseña a verla desde otra óptica, desde la otra acera en la que no nos ponemos nunca, pero que también es vida».