En el marco de la recién iniciada campaña de frío, la Empresa Municipal Agroindustrial de Quemado de Güines ha puesto en marcha un plan de siembra estratégico, con el objetivo fundamental de fortalecer la soberanía alimentaria del territorio. Octavio López Rodríguez, director de Técnica y Desarrollo de la empresa, compartió con CMHW los detalles sobre los cultivos priorizados para esta campaña:
«Para la presente campaña de frío, nos hemos propuesto sembrar un total de 1,528 hectáreas. De estas, 623 hectáreas se destinarán a viandas, 338 a hortalizas y 528 a granos. Dentro de los cultivos priorizados, en el caso de las viandas, nos enfocaremos en la papa; en hortalizas, pondremos especial énfasis en el tomate y la col; y en cuanto a granos, el frijol será nuestro principal cultivo».
Adicionalmente, López Rodríguez detalló la importancia del frijol en este ciclo: «Tenemos una campaña muy fuerte con el frijol, planificado para entregar al MINCIN, es decir, para la canasta básica. Aparejado a esto, continuaremos con la recuperación del plátano, donde debemos alcanzar las 150 hectáreas previstas para finales de este año 2025».

Ante la escasez de insumos, la adopción de alternativas se convierte en un factor clave para el éxito de la campaña, según explicó el director de Técnica y Desarrollo de la empresa:
«Contamos con paquetes tecnológicos específicos para el frijol y la papa, cultivos que garantizan altos rendimientos. En el caso de los otros cultivos, donde no disponemos de paquetes tecnológicos completos, trabajaremos con bioproductos, biofertilizantes y las estrategias agroecológicas que tradicionalmente se utilizan para este tipo de siembras».
López Rodríguez también resaltó la importancia estratégica de la actual contienda:
«Esta campaña de frío es crucial para la seguridad alimentaria, no solo del municipio, sino de la provincia y del país. Al sembrar en septiembre y octubre, garantizamos la alimentación de la población para finales de este año y principios del próximo, es decir, aseguramos el suministro para diciembre y enero».
Asimismo, López Rodríguez añadió: «Nos estamos planificando alcanzar una producción per cápita de 40 a 50 libras en el municipio. Además, realizaremos aportes al municipio cabecera de la provincia, Santa Clara, y posiblemente a otros municipios, además de los envíos planificados para la capital y ferias».
Incrementar los rendimientos agrícolas, aplicando tecnología, ciencia y técnica, es la vía fundamental para asegurar un abastecimiento adecuado de mercados, placitas y puntos de venta, y así garantizar el acceso de la población a productos de calidad.