CMHW
Fortalece su accionar Empresa de Recuperación de Materias Primas  a través del proyecto “Reciclo Mi Barrio”
Fotos del autor.

Empresa de Recuperación de Materias Primas fortalece accionar a través del proyecto “Reciclo Mi Barrio”

Ramón Ávalos Rodríguez

Sábado, 06 Septiembre 2025 14:45

En un mundo que genera varios miles de millones de toneladas de residuos urbanos al año, la economía circular ha dejado de ser una opción para convertirse en una urgencia.

En este escenario, la empresa recuperadora está redefiniendo el concepto de "basura", viendo en ella no un desecho, sino una mina urbana de materias primas. Y lo están haciendo directamente en las comunidades, con iniciativas innovadoras.

Por ese camino marcha la Empresa de Recuperación de Materias Primas de Villa Clara con su proyecto “Reciclo Mi Barrio”.

Orlando Morfi Gonzalez, director general de la entidad, expresó que, aún cuando crece la conciencia ecológica, todavía existe una brecha significativa entre el deseo de reciclar y la acción constante.

Las razones son múltiples, por lo que frente a ese desafío se hacía urgente una solución, llevar el punto limpio a la gente, surgiendo así el novedoso proyecto “Reciclo Mi Barrio”, un ecosistema de economía circular en la puerta de la casa, agregó.

Morffi González dijo que no es solo una campaña de recogida, es un proyecto de educación, participación ciudadana y logística inversa que sienta sus bases directamente en los vecindarios.

Ya transita por su tercer año de creado, que tiene en su encargo no solo gestionar residuos, también  cambiar mentalidades, pues como aseguró el directivo, al llevar el servicio a la comunidad, se eliminan barreras, demostrando que cada pequeño gesto, multiplicado por miles, tiene un poder transformador enorme.

El modelo ha demostrado ser tan efectivo que avanza y se expande a todos los municipios y barrios, buscando alianzas con todos los factores con el objetivo de conformar una red cada vez más densa de puntos de recuperación ciudadana.

En resumen, “Reciclo Mi Barrio” es mucho más que un camión de recogida. Es un proyecto inteligente, humano y efectivo que acorta distancias, tanto físicas como conceptuales, entre el residuo y el recurso. Demuestra que la innovación en la gestión de materias primas no siempre reside en la tecnología más avanzada, sino a veces en la idea más simple: ir al encuentro de las personas para construir, entre todos, un futuro más sostenible y circular, empezando por el lugar donde vivimos.