CMHW
Enrique Núñez: humor, ingenio y cubanía
Fotos: Daniela Beatriz Artiles Rivero

Enrique Núñez Rodríguez: humor, ingenio y cubanía (+Audio)

Daniela Beatriz Artiles Rivero

Martes, 13 May 2025 08:54

Este 13 de mayo se conmemoran 102 años del nacimiento en Quemado de Güines de Enrique Núñez Rodríguez, figura clave del periodismo, la radio, el teatro y la televisión en Cuba. Reconocido por su humor costumbrista, directo y accesible, supo reflejar la idiosincrasia nacional y la vida de su pueblo natal.

El 13 de mayo de 1923, en Quemado de Güines, nació un gigante de las letras cubanas: Enrique Núñez Rodríguez. Un maestro del periodismo, la radio, el teatro y la televisión, cuya obra perdura en el tiempo como un reflejo de la idiosincrasia nacional, de la chispa y la alegría de un pueblo.

Enrique Núñez: humor, ingenio y cubanía
El museo municipal atesora varias pertenecias de Enrique Núñez, entre ellas su máquina de escribir.

Su tierra natal, vio crecer a un joven inquieto con una pluma afilada y un talento innato para la sátira. Obdulio Rodríguez Carmenate, historiador del municipio, recuerda a Enrique como un comunicador excepcional: "El humor de Enrique Núñez era directo, casi coloquial, un lenguaje sencillo y accesible a todo tipo de público. Su maestría radicaba en la capacidad de transformar la literatura en algo digerible y entrañable para todos."

Su estilo periodístico, sencillo y profundamente cubano, entretejía anécdotas con la historia, enriqueciendo la cultura de sus lectores. Sus obras teatrales, como "Cubanos en Miami" y "La chuchera respetuosa", protagonizada por la inigualable Rita Montaner, marcaron una época. Su comedia "Gracias Doctor", de 1959, también fue un éxito rotundo.

Obdulio Rodríguez Carmenate también destacó la forma en que Núñez retrató su tierra natal: "Enrique Núñez inmortalizó a los personajes populares de Quemado de Güines, su geografía, su cultura. Incluso narra cómo vendió su bicicleta para irse a La Habana, su estancia en el Colegio Padre Varela, donde creó el periódico "el Estudiante", donde hacía sátiras y críticas que, a su vez, fueron el trampolín para su gran carrera en los medios de comunicación nacionales."

La radio fue su gran escenario. Desde los años 50, sus libretos dieron vida a programas humorísticos inolvidables: "Chicharito y Sopeira", "Cascabeles y Candado", "Casos y cosas de casa", y el popular serial televisivo "Si no fuera por mamá".

A 102 años de su nacimiento, recordamos la sencillez de este hombre culto, Doctor en Derecho por la Universidad de La Habana. Enrique Núñez, a pesar de haber dejado su Quemado de Güines natal siendo joven, siempre llevó su terruño en el corazón. Su humor costumbrista, campechano, supo tocar las fibras más sensibles de los cubanos. Su tierra lo recuerda todos los días, su imagen está presente en parques, avenidas y calles.

Enrique Núñez: humor, ingenio y cubanía
La imagen de Enrique Núñez está presente en parques, avenidas y calles de Quemado de Güines (Monumento ubicado en el parque municipal José Martí)

Fue reconocido con la distinción  Héroe Nacional del Trabajo de la República de Cuba, con el Premio Nacional de Periodismo José Martí, así como un sinnúmero de importantes condecoraciones, entre las que guardaba con mayor amor, la condición de Hijo Distinguido de Quemado de Güines.

El legado de Enrique no es un monumento de bronce, sino una colección de historias contadas con gracia, ironía y una buena dosis de la inconfundible picardía criolla.