CMHW
El Condado de Santa Clara festeja su aniversario 246
Foto: Tomada de El Santaclareño

El Condado de Santa Clara festeja su aniversario 246 (+Audio y Fotos)

Dalia Reyes Perera

Martes, 29 Julio 2025 07:56

De cara al aniversario 246 del consejo popular El Condado, de Santa Clara, los habitantes de esa localidad esperan la efemérides, en medio de un movimiento popular y con el orgullo de haber celebrado allí las actividades centrales en la capital villaclareña por el Día de la Rebeldía Nacional.

Movimiento popular, unidad, sentido de pertenencia, son los sentimientos que hoy movilizan a los pobladores y pobladoras del barrio El Condado, en la ciudad de Santa Clara, que celebra el próximo 6 de agosto su aniversario 246, y que acaba de festejar la sede, en la capital provincial, de las conmemoraciones por el aniversario 72 de los ataques a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, Día de la Rebeldía Nacional. 

El joven David Perdomo Rojo, presidente de ese consejo popular, uno de los lugares más identificativos de la urbe, señaló que «El Condado no es solo de Santa Clara, sino de Villa Clara y de toda Cuba, sus ciudadanos se merecen el reconocimiento de la Asamblea Municipal y del Buró Municipal del Partido, los condaderos están felices a partir de las celebraciones que vamos a culminar con la celebración del 246 aniversario, es la primera villa que se funda después de Santa Clara, es decir, 90 años después de que surge nuestra actual capital provincial, se funda El Condado».

David Perdomo Rojo, presidente del consejo popular: «El Condado no es sólo de Santa Clara, sino de Villa Clara y de toda Cuba».

El Condado es un barrio populoso, con personas y un grupo de comunidades en situación de vulnerabilidad, pero también se caracteriza por el espíritu revolucionario de sus habitantes, su alegría, su espíritu cubanísimo que identifica una zona símbolo de Santa Clara. 

Lo sabe muy bien Teresa Monja Arteaga, de la circunscripción 106. Ella lo caracteriza como «barrio de tradiciones». «Hemos estado al lado del pueblo, de la unidad, de lo que simboliza cada cuadra, familias y comunidades que conforman el barrio El Condado, esa es nuestra historia en los 246 años de existencia, y en este 6 de agosto de 2025 en que arribaremos a este aniversario, hemos logrado transmitir a esta provincia y al país el sentir de una demarcación que ha demostrado su estirpe criolla, patriota, de pertenencia a sus conquistas, a los ideales revolucionarios y de unidad para defender conquistas».

Teresa Monja: «Juntos tenemos que lograr para Cuba y el mundo la unidad, como lo pidió José Martí y el Comandante en Jefe Fidel Castro».

Hoy en El Condado hay un gran movimiento popular, las personas se sienten más reconocidas y más protagonistas de lo que se hace, y en medio de un escenario económico muy complejo, con la certeza de que falta mucho por hacer, se ejecutan acciones para mejorar las condiciones de vida y el embellecimiento de esos parajes, comenta el joven presidente del Consejo Popular.

David agregó que «hay un gran movimiento de bacheo de las calles, hay trabajo para solventar problemas de acueducto y alcantarillado, pintura de contenes, se embelleció el emblemático edificio 26 de julio».

El Consejo de Administración de Santa Clara le ha dado una mirada diferente al Condado, los pobladores agradecen, no falta un domingo en que no haya actividades infantiles, culturales, deportivas, estamos agradecidos y todo se ha hecho desde la comunidad. Agradecemos también a las instituciones que han aportado y han permitido avanzar para mejorar las condiciones de vida, y por supuesto, las felicitaciones a todos los condaderos por este aniversario 246», añadió.

El próximo 6 de agosto El Condado celebra su aniversario y para conmemorar la efemérides se han desplegado actividades recreativas, culturales y deportivas, además de un conjunto de obras sociales para el mejoramiento de las condiciones de vida de la localidad. Fotos de la autora.

Marlén Lorenzo Santos, de la circunscripción 16, siempre ha sido líder comunitaria y de los Comités de Defensa de la Revolución en El Condado y se siente muy feliz con las transformaciones del barrio y la respuesta de sus conciudadanos.

En el intercambio con la prensa significó que «lo más importante es la unidad, la cual nos ha permitido rescatar esta efemérides con alegría, hemos visitado los centros, se invoca a los trabajadores sociales, y organizaciones de masas».

Marlén Lorenzo Santos: «se han hecho proyectos, hemos visitado los Sistemas de Atención a las Familias (SAF), los círculos infantiles, las escuelas, hemos trabajado unidos, es un momento difícil, pero los cederistas hicieron su aporte a la patria y hay sentido de pertenencia por el barrio». Fotos de la autora.

Y consideró que «tenemos que seguir adelante porque la dirección del país y del consejo popular han hecho lo posible para que la gente se sienta bien, hemos celebrado actividades en el consejo popular por el 336 aniversario de Santa Clara, el 26 de julio y por el aniversario del Condado, lo cual comprende, además, innumerables actividades culturales, deportivas». 

A sabiendas de que no todo está logrado, en medio de un escenario muy complejo para el país, el consejo popular El Condado hoy cambia su rostro. Allí se acometen obras sociales, se atiende a los adultos mayores, a los niños, y a las personas en situación de vulnerabilidad.

Barrio de tradiciones, El Condado llega a sus 246 años con el compromiso y la unidad de sus pobladores. Fotos de la autora.

Marlén subraya que «se han hecho proyectos, hemos visitado los Sistemas de Atención a las Familias (SAF), los círculos infantiles, hemos trabajado unidos, es un momento difícil, pero los cederistas hicieron su aporte a la patria, hemos hecho el pago de la organización en saludo al 26 de julio, si no hay unidad no logramos nada, soy líder comunitaria desde que era muy joven, hoy puedo asegurar que el presidente del Consejo Popular que tenemos ha arrastrado al pueblo con su liderazgo, ha convocado, se estimula a la gente, se visita a las personas enfermas, en cama, muchas han hecho por la Revolución, por el barrio».

Enfatiza que este «es un proyecto cultural político novedoso en medio de una situación difícil, pero la dirección del Consejo ha hecho que todo el mundo se sienta bien, incluso el Héroe de la República de Cuba, Gerardo Hernández, Coordinador Nacional de los CDR ha compartido con nosotros», aseveró.

David interviene el en diálogo y asevera: «Yo creo que no he venido a hacer algo nuevo, soy muy joven, pero las experiencias que han dejado los líderes del barrio y cada uno de los habitantes es lo que ha mantenido este consejo popular, este barrio siempre a la delantera en Santa Clara».

El Condado es el segundo conjunto poblacional que se funda en la actual provincia de Villa Clara, después de Santa Clara, su capital. Fotos de la autora.

Más adelante puntualiza que «el centro de la atención del trabajo hoy se enfoca en los vulnerables, en las comunidades en transformación, cada vez que hacemos intervenciones en el barrio, estamos involucrando a los ciudadanos, con muchas motivaciones: el aniversario del Condado, el Día de la Rebeldía Nacional, y el cumpleaños del Comandante en Jefe, porque siempre estamos recordándolo en cada acción que hacemos». 

Por su parte, Teresa insiste en que «este espíritu se ha logrado y demostrado en obras, actividades, en la atención a familias y grupos vulnerables, a nuestros niños, adultos mayores y las personas que merecen una distinción por su desempeño».

Muy emocionada subraya que «juntos tenemos que lograr para Cuba y el mundo la unidad, como lo pidió José Martí y el Comandante en Jefe Fidel Castro, y para nosotros este aniversario y haber celebrado este año la sede del 26 de julio en Santa Clara, es un premio y el mejor regalo a cada grupo de pobladores del Condado, que hemos trabajado con vistas al futuro».

«Es nuestro homenaje a Fidel cuando nos acercamos a un nuevo aniversario de su natalicio y en el advenimiento de su Centenario, porque este es el segundo conjunto poblacional fundado en nuestra ciudad, y no tenemos otra alternativa que mantener las conquistas de esta ciudad de la patriota y benefactora Doña Marta Abreu de Estévez y del Comandante Ernesto Che Guevara, que es Santa Clara».