CMHW
Día Mundial del Clima: Acciones locales para un desafío global
Foto: Tomada de Internet

Día Mundial del Clima: acciones locales para un desafío global (+Audio)

Daniela Beatriz Artiles

Miércoles, 26 Marzo 2025 07:50

En el marco del Día Mundial del Clima, Kirenia Perdomo Piñeiro, especialista del CITMA en Quemado de Güines, resalta los proyectos que se desarrollan en el municipio para la mitigación de la crisis climática.

El 26 de marzo se conmemora el Día Mundial del Clima, una fecha proclamada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 1992. Este día busca sensibilizar a la población mundial sobre la importancia del clima y el impacto de la crisis climática. En Quemado de Güines, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) trabaja activamente para enfrentar este desafío global desde el ámbito local.

Kirenia Perdomo Piñeiro, especialista del CITMA en el municipio, describió las manifestaciones más evidentes del cambio climático en la localidad: «observamos un incremento de incendios forestales debido a la acción de los vientos, mayor presencia de plagas y enfermedades en las plantaciones, y un aumento de infecciones virales en la población. Las lluvias, aunque escasas, se presentan con mayor intensidad, provocando escorrentías y arrastre de sedimentos».

Ante esta realidad, el CITMA en Quemado de Güines impulsa diversos proyectos para la adaptación y mitigación del cambio climático. «Participamos en el proyecto IRES, auspiciado por el Fondo Verde del Clima (FONADEF), el cual se enfoca en la resiliencia medioambiental y la adaptación comunitaria, con aplicaciones en el sector agrícola».

Además, promovemos la formación vocacional de niños y jóvenes a través del programa Conciencia Verde, que fomenta la siembra y rescate de árboles para la purificación del aire y una alimentación más sana», explicó Perdomo Piñeiro.

Con un enfoque proactivo, el CITMA implementa acciones concretas en la lucha contra el cambio climático.

La especialista también destacó el trabajo del CITMA con la Política de “Gobernar con ciencia”, que promueve el uso de la ciencia, la tecnología y la innovación para contrarrestar los efectos del cambio climático. «Impulsamos la utilización de variedades de cultivos más resistentes y de productos ecológicos», añadió.

El Día Mundial del Clima es una invitación a la reflexión sobre nuestros hábitos de consumo y nuestra relación con el medio ambiente. «Comprender el clima y sus cambios es fundamental para buscar una mejor calidad de vida. El clima está cambiando y nosotros también debemos adaptarnos», reflexionó la especialista.

Círculo de interés integrado por alumnos de primaria, auspiciado por el proyecto IRES.

Cada acción cuenta en la lucha contra el cambio climático. Reducir el consumo de plásticos de un solo uso, plantar árboles y realizar un consumo racional del agua son algunas acciones sencillas que contribuyen a un futuro sostenible. ¡Reduzcamos nuestra huella ambiental!