CMHW
Desde el corazón del parque solar fotovoltaico Batalla de Santa Clara: tres historias de mujeres que inspiran

Desde el corazón del parque solar fotovoltaico Batalla de Santa Clara: tres historias de mujeres que inspiran (+Audio)

Lisandra Borges

Sábado, 23 Agosto 2025 11:03

En el Parque solar fotovoltaico Batalla de Santa Clara tres federadas de la Empresa de Construcción y Montaje de Villa Clara hacen historia con su actuar diario.

Para las mujeres cubanas no hay tareas difíciles, ni imposibles. Su disposición, responsabilidad, inteligencia y capacidad para adaptarse a cualquier situación han estado presentes a lo largo de nuestra historia. Hoy como dignas herederas de Ana Betancourt, Mariana Grajales, Melba Hernández, Haydee Santamaría, Celia Sánchez y Vilma Espín contribuyen desde su trinchera de combate a la edificación de un mejor país.

Gracias al triunfo de la Revolución, las féminas participan e incluso protagonizan tareas que antiguamente pertenecían solo a los hombres. Por ejemplo, en el parque solar fotovoltaico Batalla de Santa Clara trabajan tres mujeres de la Empresa de Construcción y Montaje de Villa Clara. Una de ellas es la dominicana Telvis Aleaga Pérez, quien dirige la parte constructiva del parque solar fotovoltaico Batalla de Santa Clara, ubicado en Las Minas.

 “La experiencia es novedosa porque nunca había dirigido en el sector de la construcción. Provengo de las letras, no tengo nada que ver con la ingeniería, ni con la construcción civil. No obstante, ha sido muy gratificante hacerlo. Primero porque dirijo a diversidad de personas, o sea, con variedades de criterios que son buenas porque nos ayudan, además me aportan conocimiento a la hora de tomar decisiones en el parque”, manifiesta.

Telvis Aleaga Pérez recorre diariamente el Parque solar fotovoltaico Batalla de Santa Clara para chequear las labores que allí se realizan. Foto de la autora

En el mes de febrero, Telvis inició esta importante tarea. Actualmente dirige a 200 trabajadores, la mayoría son hombres. “Solamente hay dos mujeres conmigo. Ellas están en la parte de la Documentación, el resto son hombres. No es fácil, pero tampoco es difícil. Los hombres tienen cierta capacidad de aceptar, por lo menos, que una mujer esté al frente de ellos en esta construcción y me ha ido bien”.

A propósito de la celebración este 23 de agosto del Aniversario 65 de la Federación de Mujeres Cubana (FMC), la constructora villaclareña agradece la existencia de la organización. “Hemos tenido un lugar en la sociedad, con los mismos derechos y responsabilidades que los hombres”. En una fecha tan emotiva recuerda a Vilma Espín. “Ha sido y sigue siendo la inspiración, paradigma u guía de muchas mujeres”, considera.

Otra mariana de estos tiempos es Daily Pérez Hernández, técnica en Seguridad y Salud del Trabajo de la Unidad Empresarial de Base # 1 de la Empresa de Construcción y Montaje de Villa Clara. Ella ha tenido el privilegio de participar en la ejecución de tres parques solares fotovoltaicos: el de Remedios, el de Calabazar de Sagua y actualmente trabaja en la terminación del parque Batalla de Santa Clara.

“Sabes cuándo sales de la casa, pero no sabes la hora a la que llegas. Interrumpes toda tu vida familiar, pero aquí he aprendido muchas cosas nuevas”, confiesa.

Daily Pérez Hernández disfruta muchísimo su trabajo. Confiesa que ha adquirido nuevos conocimientos en la construcción de los diferentes parques solares fotovoltaicos en Villa Clara. Foto de la autora

“Desde mi función como técnica en Seguridad y Salud del trabajo ha sido un poco complicado porque el montaje de las mesas es un poco riesgoso. La estructura de los paneles y las mesas son de metal y tienden a hacer cortes en los trabajadores, sin embargo, no hemos tenido accidentes hasta el momento”, explica.

Este sábado 23 de agosto, Daily tampoco está en casa junto a la familia. Celebra el Aniversario 65 de la FMC en el parque solar fotovoltaico Batalla de Santa Clara. “Nos hemos enfrentado a retos que no pensábamos y gracias a eso, hemos logrado muchísimas cosas.

La Federación de Mujeres Cubanas y la figura de Vilma Espín nos han impulsado”, expresa.

Otra historia que inspira es la de la arquitecta Leisa Santana Rodríguez. Con solo 26 años de edad ha estado inmersa en la construcción de tres parques solares fotovoltaicos. Actualmente, la joven de la ciudad de Marta y el Che aporta sus conocimientos en el parque Batalla de Santa Clara desde el Departamento Técnico de la UEB # 1 de la Empresa de Construcción y Montaje de Villa Clara.

“Prácticamente todas las brigadas que pertenecen a la zona 1 son las encargadas de montaje de las obras civiles que conforman el parque y de las mesas de los paneles fotovoltaicos. Aquí se hace toda la preparación técnica referente al parque, todos los cierres de producción, así como el control de la calidad de todo lo que se está haciendo en la obra”, detalla.

A pocos más de tres años de su graduación en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, la joven arquitecta expresa lo que significa estar en la construcción de tres parques solares fotovoltaicos.

“Es una obra grande en la que no hay experiencia anterior. Además, el ritmo de trabajo es mucho más fuerte que en cualquier otra obra que se ha hecho y en la que yo he estado”, explica.

Integrarse al colectivo resulta difícil al principio. Sin embargo, ya Leisa se ha ganado el cariño y reconocimiento de sus compañeros de trabajo de la Empresa de Construcción y Montaje de Villa Clara.

“Los trabajadores ya me conocen. Además, los jefes de brigada siempre ayudan a los que empezamos a aclimatarnos a toda la dinámica de trabajo. Además se han ido incorporando muchachos jóvenes”. 

Con solo tres años de graduada, la arquitecta Leisa Santana Rodríguez ha enfrentado con mucha responsabilidad la construcción de tres parques solares fotovoltaicos. Foto de la autora

El trabajo es difícil debido al sol y al calor propios de esta época del año. A esto se suma las largas jornadas laborales y la corta estancia en la casa. Sin embargo, la joven arquitecta no se rinde sabe que con su labor contribuye al futuro del país.

“Uno ve el ejemplo de muchas mujeres que han estado trabajando y que han consagrado su vida a obras importantes. Esta es la que me tocó a mí, entonces hay que asumirla con responsabilidad”, sentencia.