CMHW
Continuar perfeccionando el proceso docente-educativo en Villa Clara
Fotos de la autora.

La atención a los maestros: prioridad del sector educativo en Villa Clara

Lisandra Borges Pérez

Viernes, 07 Marzo 2025 10:00

Con la presencia de funcionarios del Partido y el Gobierno así como de los directores generales de Educación de los trece municipios del territorio, los pedagogos analizaron los resultados del 2024.

La atención diferenciada a los maestros y el trabajo preventivo en las escuelas fueron temas ampliamente debatidos durante la asamblea de balance de la Dirección General de Educación en Villa Clara correspondiente al año anterior.

En la asamblea de balance de la Dirección General de Educación en Villa Clara participaron representantes de otros organismos y organizaciones del territorio.

De acuerdo con el informe presentado, el curso 2023-2024 inició con una plantilla de 9002 docentes y terminó en noviembre del pasado año con un total de 8964 educadores. La cobertura docente sin alternativas se comportó a un 92.8%.

Sobre la gestión y formación de la fuerza laboral, Yosbel Lima Alfonso, director general de Educación en el municipio de Santa Clara, compartió con los presentes las acciones que se han desarrollado en la cabecera provincial para incentivar el ingreso a las carreras de perfil pedagógico.

«Contamos con un proyecto llamado "Jueves por el presente y futuro de la Educación", el cual nos permite visitar e intercambiar con el personal docente de la Escuela Pedagógica "Manuel Ascunce Domenech", de la provincia. Hacemos hasta lo imposible para que los adolescentes vayan a la institución y se vinculen con su futura labor», explicó.

Por su parte, Yosvany Álvarez Marrero, director general de Educación en el municipio de Corralillo, se refirió a las estrategias adoptadas en este territorio con el objetivo de sostener y mantener a los maestros en el sector.

«Acercamos los productos de los diferentes organismos a la escuela. Así, los maestros pueden adquirirlos mucho más rápido y sin necesidad de salir del centro para comprarlos», detalló.

Los educadores villaclareños también centraron su atención en el trabajo preventivo. Dulce María Guevara Bermúdez, directora general de Educación en el municipio de Camajuaní, destacó el carácter multisectorial y sistemático de esta labor donde la escuela, la familia y la comunidad ocupan un lugar preponderante.

El amor a la profesión, el ejemplo personal, la confianza en la continuidad del perfeccionamiento educativo y la calidad en el desempeño, son atributos que deben seguir distinguiendo a los maestros cubanos. Fotos de la autora.

Presidieron el debate Idalsis Fabré Machado, funcionaria del Comité Provincial del Partido que coordina la esfera social, Noel Cecilio Chinea Pérez, vicegobernador de Villa Clara, y la Máster en Ciencias Yamilé Herrera Alfonso, directora general de Educación en la provincia.

La ocasión resultó propicia, además, para reconocer a los municipios de Santa Clara, Santo Domingo, Remedios, Camajuaní y a la Escuela Pedagógica "Manuel Ascunce Domenech", por sus destacados resultados en el año 2024.