CMHW
Casa de Orientación a la Mujer y las Familias en Villa Clara: 35 años de amor, entrega y sensibilidad
Fotos de la autora.

Casa de Orientación a la Mujer y las Familias en Villa Clara: 35 años de amor, entrega y sensibilidad (+Audio)

Dalia Reyes Perera

Lunes, 08 Septiembre 2025 06:18

La Casa de Orientación a la Mujer y las Familias en Villa Clara, primera fundada en el país, llega este 8 de septiembre a sus 35 años, atemperada al escenario actual de la isla, y con una estela de amor y sensibilidad, con la cercanía a las problemáticas sociales más acuciantes de quienes habitan en esta provincia central.

El 8 de septiembre del año 1990 nacía en Villa Clara un proyecto renovador, cubano, cargado de sensibilidad y de amor a los seres humanos. 

Bajo la inspiración de la eterna presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, ese día se fundó en esta provincia central la primera Casa de Orientación a la Mujer y la Familia en nuestro país, hace justamente 35 años.

La profesora Candita Orizondo, fundadora de la institución, recuerda con orgullo que «la labor que se hizo en esos años convulsos fue trascendente por el asesoramiento legal, jurídico, médico que ofrecimos, se creó un espacio para la preparación de mujeres en diversos cursos, por ejemplo, peluquería, costura y se ha ampliado el espectro, lo cual evidencia que la Casa ha ido evolucionando con el paso de los tiempos».

Mayelín Díaz Rodríguez, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas en Villa Clara, recuerda las huellas de Vilma Espín, quien supo acercarse y comprometerse en la solución de problemas sociales que se agudizaron en una etapa de profunda crisis económica en la isla, y que se identificó como el período especial.

«Las Casas de Orientación son una muestra de cómo en el periodo especial la organización femenina buscó soluciones a los problemas de las mujeres, y el empeño de encontrar respuestas a quienes pasaban por una situación de violencia, vulnerabilidad, Vilma abría el camino para encontrar alternativas a las demandas y preocupaciones de cada mujer», enfatiza.

La Casa de Orientación a la Mujer y la Familia en Villa Clara nació bajo la inspiración de la eterna Presidenta de la FMC, Vilma Espín.

Una institución que surgió con el fuego de la pasión y el amor de dirigentes femeninas y expertos en diversas especialidades.

Por eso Candita rememora: «Nos reunimos con Vilma en varias ocasiones, ella exponía las ideas con mucha convicción, en el equipo estábamos pedagogos, médicos, juristas, y a partir de la creación de esta Casa se crearon estas instituciones en otros municipios y en cada provincia».

Iris Menéndez, quien fuera secretaria general de la FMC en la provincia en la década de los 90 del pasado siglo, y parte del equipo fundador de este proyecto, recuerda cuánto se trabajó por especialistas y dirigentes femeninas para que la institución cristalizara como un nuevo espacio de esperanza, bajo la tutela de Vilma.

Según recuerda «siempre Vilma sabía qué era lo más importante en cada momento, sus orientaciones nos daban ideas para seguir adelante, se preocupaba sobre qué hacer para mejorar el trabajo, hacer investigaciones, intervenciones, para hallar respuestas».

Hoy, la Casa de Orientación a la Mujer y las Familias en Villa Clara amplía su espectro en medio de un escenario social muy complejo para el país, cuando se incrementan las vulnerabilidades, y cuando se hace más necesario que nunca buscar mecanismos de ayuda y apoyo. 

Allí se ofrecen cursos de preparación para jóvenes en diversas especialidades, quienes, al graduarse, encuentran fuentes de empleo y también brindan sus servicios a otras personas necesitadas. 

Por otra parte, los especialistas de diversas ramas atienden a quienes van al recinto en busca de una guía para enrumbar sus vidas. 

Veneranda Fe García Hernández, coordinadora provincial de la institución en esta provincia central, comenta que hay programas de alta prioridad como «el embarazo en la adolescencia, el contacto permanente con los hogares maternos, la preparación de las embarazadas acerca de cuáles son sus deberes y derechos, la atención al adulto mayor en esta provincia que es envejecida, con un 25 % de personas que pasamos ya de los 60 años, también realizamos visitas a los hogares de ancianos, de impedidos físicos, a los sistemas de atención a las familias (SAF). Y también al Centro para deambulantes, donde ayudamos en la limpieza, el pelado e higiene de los que llegaron, y siempre vamos allí».

La Doctora en Ciencias Jurídicas, Yisel Muñoz Alfonso, profesora de la carrera de Licenciatura en Derecho de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, fiscal, es colaboradora de la Casa de orientación villaclareña desde el año 2020.

Según sus criterios, «es el espacio de acompañamiento, donde van las personas en busca de ayuda, orientación, la FMC puede interactuar con esas personas que acuden aquí a través de los especialistas que dan orientación educativa, legal, médica, psicológica, laboral, también hay cursos de diversos oficios, no sólo vienen mujeres, sino que recibimos jóvenes, ancianos, familias en situación compleja».

Es una Casa que amplía sus servicios y maneras de hacer, acorde a los nuevos tiempos. Según Fe, «los especialistas intercambian con los Comités de género en diversos centros laborales, como Ferrocarriles, Agricultura, ETECSA, asimismo, hay movimientos de mujeres emprendedoras, talleres de feminismo, de violencia de género, es la casa fuera de los muros, es el acompañamiento que hacemos a todas las personas que llegan acá».

Yisel amplía: «Y estamos pensando en otros programas como la atención a la niñez, adolescencia y juventudes, apoyar a mujeres emprendedoras, otras personas en situación de discapacidad, porque la sociedad cubana ha cambiado y hay que poner la mirada en problemas álgidos que tiene nuestro país, y que requieren de lugares como este, que ojalá se multiplicaran en nuestra provincia y el resto de la nación».

La Casa de Orientación a la Mujer y la Familia se adecua al complejo escenario actual, y se enfoca en nuevos programas como la violencia de género, la atención a la niñez, adolescencia y juventudes, mujeres emprendedoras, la tercera edad, y familias e individuos en situación de vulnerabilidad.

Por esas razones, Candita reafirma que «ese compromiso con la mujer y la familia casa es eterno, y uno no puede dejar de pensar nunca como especialista de la Casa de Orientación a la Mujer y las Familias, así Vilma nos formó y nosotros tenemos que ser fieles a ese legado y pensamiento de Vilma».

Hoy podemos aseverar que la institución en Villa Clara celebra sus 35 años de amor, entrega y sensibilidad, con la mirada en una Cuba mejor.