CMHW
Avanza proyecto vietnamita de acuicultura en la UEB Cahamar de Quemado de Güines
Fotos: Daniela Beatriz Artiles

Avanza proyecto vietnamita de acuicultura en Quemado de Güines (+Audio)

Daniela Beatriz Artiles

Viernes, 18 Abril 2025 10:06

Un proyecto de colaboración entre Cuba y Vietnam impulsa el cultivo comercial de langosta en jaulas en Quemado de Güines. La iniciativa, que ya cuenta con 1500 langostas en cultivo y una tasa de supervivencia del 100%, busca fortalecer la seguridad alimentaria y generar exportaciones.

Desde octubre de 2024, la Unidad Empresarial Básica (UEB) Cahamar, en Quemado de Güines, es escenario de un innovador proyecto de colaboración con Vietnam: "Apoyo a la Acuicultura de Cuba Fase 3: Cultivo Comercial de Langosta". Esta iniciativa busca impulsar la producción acuícola en la isla, con la langosta como protagonista. Los resultados preliminares son alentadores, con una tasa de supervivencia del 100% y un crecimiento promedio de 120 gramos por mes.

Avanza proyecto vietnamita de acuicultura en la UEB Cahamar de Quemado de Güines
Jaulas para el cultivo comercial de langosta.

Rufino Rodríguez Sarduy, jefe de operaciones pesqueras al frente del proyecto en la UEB Cahamar, explicó que la bahía de Filipinas, rica en juveniles de langosta, fue el lugar escogido para el desarrollo de esta iniciativa.

«El proyecto se lleva a cabo en Caharatas, a cargo de la UEB Cahamar. Actualmente, tenemos seis jaulas con un promedio de 250 langostas cada una, lo que suma aproximadamente 1500 langostas en cultivo. Nuestro objetivo es incrementar el número de jaulas para expandir el proyecto y comercializar estas langostas, las cuales se reproducen a los 14 meses y en poco tiempo alcanzan los 250 gramos, lo que permite su comercialización incluso durante la veda», detalló Rodríguez Sarduy.

Avanza proyecto vietnamita de acuicultura en la UEB Cahamar de Quemado de Güines
Expertos eligieron el área de cultivo teniendo en cuenta la profundidad, la amplitud de marea y la salinidad.

Phát Minh, experto vietnamita en acuicultura y representante del grupo de implementación del proyecto, se mostró optimista con los resultados obtenidos hasta el momento.

«Hasta ahora, la tasa de crecimiento de las langostas criadas en jaulas en el área de cultivo es muy buena (crecimiento promedio de 120 g/mes), la tasa de supervivencia alcanza el 100%. Esto demuestra que esta zona de cultivo es muy adecuada para desarrollar el cultivo de langosta en el futuro», aseguró.

Avanza proyecto vietnamita de acuicultura en la UEB Cahamar de Quemado de Güines
El crecimiento promedio de estas langostas es de 120 gramos por mes.

La colaboración entre Cuba y Vietnam se materializa en el trabajo conjunto de expertos como Phát Minh, personal técnico cubano y pescadores de la UEB Cahamar.

«Contamos con una brigada de cinco trabajadores que se rotan cada 7 días, acompañados por especialistas vietnamitas en langosta que llevan cerca de seis meses aquí. La fase experimental del proyecto debe concluir a finales de este año», informó el jefe de operaciones pesqueras. El trabajo se centra en la limpieza de las jaulas, la alimentación de las langostas y el monitoreo constante de sus tasas de crecimiento.

Avanza proyecto vietnamita de acuicultura en la UEB Cahamar de Quemado de Güines
El personal de la empresa recibió capacitación sobre técnicas de cultivo (Alimentación, manejo de la salud, limpieza de jaulas).

Para fortalecer el intercambio de conocimientos, trabajadores de la UEB Cahamar viajaron a Vietnam para capacitarse en técnicas de cría y comercialización de langostas en jaulas. Rodríguez Sarduy destacó que el proyecto no solo busca incrementar la producción, sino también contribuir a la seguridad alimentaria y generar exportaciones.

«"Este proyecto tendrá un impacto positivo para la unidad, porque permitirá exportar estas langostas criadas en jaulas y generar divisas. Además, poder comercializarlas durante la veda incrementa su precio en el mercado internacional», afirmó. 

Avanza proyecto vietnamita de acuicultura en la UEB Cahamar de Quemado de Güines
Las langostas son alimentadas dos veces al día con cangrejos, jaibas y peces pequeños.

Al respecto, Phát Minh, experto vietnamita en acuicultura, añadió: «Creo que con su esfuerzo y nuestro apoyo, el proyecto traerá gran éxito, creando una nueva profesión que contribuirá al desarrollo de una economía cubana cada vez más próspera».

El cultivo comercial de langosta en jaulas se perfila como una iniciativa prometedora, generando nuevas oportunidades de empleo y contribuyendo a la economía nacional. La colaboración entre Cuba y Vietnam demuestra el potencial de la cooperación internacional para el desarrollo de la acuicultura y la seguridad alimentaria.