Apenas tiene 21 años y con verdadero entusiasmo, siente una gran responsabilidad ante la consola en el estudio del Grupo Dramático de la CMHW.
Hablo de Estephani Gallardo, ganadora en la especialidad de Grabación en el Concurso Félix B. Caignet 2025.
«Fue una obra muy bonita que en cuanto leí el guion me llamó mucho la atención por cómo estaba escrito, cómo estaba estructurado y en el momento justo que empezamos a grabar con la música ya, con los efectos, la actuación muy bonita..., me gustó tanto que cuando supe de la convocatoria para el concurso en Santiago de Cuba enseguida pensé en ese unitario: “Siempre rebelde”, transmitida en el espacio histórico “El azul que nos corona”», relató.
La obra fue escrita y dirigida por César Irigoyen Milián, así es que los jóvenes del Grupo Dramático mantienen asegurada la corona de la Reina Radial del Centro.

«Para mí es un enorme honor trabajar en el Grupo Dramático, ya que desde niña estoy escuchando radio: yo me arreglaba para la escuela en compañía de “Pañoleta azul”; los fines de semana escuchaba “El cuento”, “Historias maravillosas”...y cuando supe que trabajaría aquí fue la gran noticia».
«Trabajar con personas de tanta experiencia que son multipremiados, tan reconocidos, con una obra tan bonita, tan extensa, para mí es un privilegio», argumentó.
Su primer centro de trabajo fue Radio Sagua, como asistente de programación. Y luego se habilitó en la CMHW.
«Yo estoy enamorada de mi profesión, la verdad. En Radio Sagua, cuando veía los operadores de sonido decía: ¡Dios mío, con tantos botones cómo no se vuelven locos, cómo hacen el sonido, cómo logran tener a tiempo la música, cómo pueden estar así, tan atentos a varias cosas a la vez! Y me daba un poquito de temor».
Y desde que llegó al Dramático ha recibido la tutoría constante del experimentado Juanito Martínez: «Me han dicho varias veces que soy la sucesora de Juanito, él dice a veces que yo soy su pupila y que todo el conocimiento me lo irá integrando».

Fanny ha iniciado una especialidad muy comprometida en el arte radiofónico. Se trata de armonizar, ajustar los volúmenes de las voces, los planos, los efectos, limpiar ruidos, pulir la obra para el exquisito montaje.
Y quiso agradecerle a una persona muy especial que fue la que le inculcó el amor por la radio: Olga Sol, magnífica locutora de Radio Sagua. Además a sus profesores, Álex Albernas y Dagmar Cartaya, por sus enseñanzas; a Juanito, que desde el momento uno creyó en ella, en su capacidad; a César, director con el que más trabaja y la conduce para hacer siempre el mejor producto que recibirán los oyentes.
Había obtenido premio en grabación en el Festival Provincial de la Radio 2024 y ahora en la 15ª edición del concurso Felix B. Caignet, convocado por la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en Santiago de Cuba. Y muy decidida, me dijo: ¡lista para seguir!