CMHW
Premio en grabación en el XV Concurso Félix B. Caignet para joven de CMHW

Premio en grabación en el XV Concurso Félix B. Caignet para joven de CMHW

ACN / César Irigoyen Milián

Lunes, 31 Marzo 2025 08:32

La joven Estephany Gallardo, de CMHW, obtuvo el premio en grabación en el Concurso Félix B. Caignet 2025, en la categoría de Radio, con la obra "Siempre Rebelde", escrita y dirigida por César Irigoyen Milián. 

Con la ceremonia de entrega de premios concluyó en la sala Titón, del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba de Santiago de Cuba, el XV Concurso Félix B. Caignet, dedicado al dramatizado y su impacto en el imaginario social de la nación. 

El jurado, integrado por personalidades de los medios de comunicación, reconoció este sábado con el gran premio a "La flor de Marabú", de Cubavisión, obra que también mereciera el lauro en las categorías de fotografía, edición, banda sonora y en actuación femenina y masculina, así como a mejor programa unitario.

Asimismo, "Memorias de ciudad", de producciones Escambray, fue seleccionado como el programa en pantalla tradicional con versión en plataformas digitales, al tiempo que el lauro honorífico Rolando González fue para "En busca de la otra isla", de Isla Visión. 

De igual forma, en radio resultó ganador del gran premio y del lauro a mejor guion y programa infantil dramatizado el radioteatro "Polichinela", de Radio Grito de Baire. 

El reconocimiento honorífico José Soler Puig y mejor novela cubana fue para "Amistad Funesta", de Radio Progreso, y para “El Mejunje”, de CMKC Radio Revolución, como programa unitario.

"Celos Oscuros", de Radio Guamá, mereció el galardón a programa dramatizado tradicional con versión en plataformas digitales, el "Círculo de los estafadores", de Radio Grito de Baire, fue seleccionado como mejor docudrama, y, además, se otorgaron los premios en dirección, grabación, musicalización, locución y actuación.

 

Adelis del Toro, galardonada, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que "Polichinela" aborda problemáticas como la emigración y el abandono familiar en infantes, temas de especial sensibilidad tratados con una narrativa sencilla, amena e íntima.

Por su parte, Sergio Martínez, miembro del comité organizador, señaló que la próxima edición, a realizarse en 2026, reverenciará el centenario del natalicio del líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro, y los 110 del destacado escritor santiaguero José Soler Puig. 

La agenda del certamen incluyó en esta edición paneles sobre la actualidad del dramatizado en Cuba, la crítica cultural y las narrativas transmedias, conciertos e inauguración de exposiciones fotográficas. 

Félix Benjamín Caignet Salomón, considerado el padre de la radionovela en América Latina, registra en su haber alrededor de 300 obras musicales, entre las que sobresalen Frutas del Caney, El ratoncito Miguel y Quiero besarte.  

Con información de ACN