CMHW
Enriquecedoras jornadas de debate y reflexión en Radiomorfosis Cuba 2025
Fotos: Radio Cubana / Radiomorfosis Artemisa

Enriquecedoras jornadas de debate y reflexión en Radiomorfosis Cuba 2025

Tomado de Radio Cubana

Viernes, 25 Abril 2025 10:49

El evento internacional Radiomorfosis Cuba 2025 continúa con intensas sesiones de reflexión y debate a través de paneles especializados que exploran, desde diversas perspectivas, el papel de la radio como espacio de mediación y sus estrategias comunicativas.

Enriquecedoras jornadas de debate y reflexión en Radiomorfosis Cuba 2025

Uno de los temas centrales fue “La radio en contingencia ante situaciones de riesgo”, abordado en un panel integrado por Yuzaima Cardona Villena, periodista y directora de la Radio Cubana; Germán Pérez, gerente del Canal Zoom de Colombia; Reinier del Pino, periodista, guionista y locutor de Radio Artemisa; y Joan Énric Úbeda, director de Marketing y Comunicación Institucional de la Universidad de Valencia, España.

En el panel “La radio de cara al interés público”, se destacó la importancia de que el medio radiofónico se convierta en una auténtica memoria de su tiempo. Moderado por Félix León, contó con la participación de Reinier del Pino, periodista, guionista y locutor de Radio Artemisa; Teresa Saldarriaga, representante de la emisora Paz en Colombia; y Ariadne Argudín, directora del programa La Casa de Mamá Tomasa, de Radio Taíno.

Enriquecedoras jornadas de debate y reflexión en Radiomorfosis Cuba 2025

Por su parte, el asesor de medios públicos en Colombia, Luis Felipe Hincapié, ofreció una conferencia magistral sobre los usos y el potencial de la Inteligencia Artificial en el ámbito radial. Bajo el título “El podcast como nuevo escenario narrativo”, el Dr. Luis Sarmiento, de Colombia, expuso estrategias clave para potenciar el impacto y la visibilidad de este formato.

El evento se lleva a cabo del 22 al 26 de abril en el Hotel Moka, ubicado en el Complejo Turístico Las Terrazas, sede de Radiomorfosis Cuba – Artemisa 2025.