Como parte del segundo Ejercicio Nacional de Prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales –entre el 24 y el 29 de marzo–, el Ministerio de Finanzas y Precios (mfp) ejecutó 61 659 inspecciones referentes a las violaciones de precios con base en la aplicación del Decreto 30 y del Decreto-Ley 91; mediante los cuales detectó 38 822 infracciones, por las que se impusieron 36 506 multas, con un importe final de 131,3 millones de pesos.
Adicional a las multas, destacaron otras medidas ejecutadas ante las violaciones de precios; entre ellas, 2 779 ventas forzosas, 311 decomisos y 1 921 cierres de establecimientos o retiro de proyectos.
En el caso de las comprobaciones en unidades presupuestadas, sobre el cumplimiento de la Resolución 209/2024 del mfp, se reiteraron fallas en la implementación de la norma, se advirtieron excesos en los cálculos de la ficha de costo del producto contratado, se omiten modelos de insumos y desglose de salarios en la elaboración de esas fichas, hubo servicios pagados sin contrato económico, y pagos por importes superiores a lo pactado en los contratos.
Refirieron que, en la actividad de gestión y cobro de multas, una de las metas propuestas fue incrementar el accionar, por la vía digital, mediante la pasarela Transfermóvil, cuyo promedio de cobro diario se duplicó, de 700 a 1 364 multas.
Los resultados –precisaron– demuestran la efectividad de las acciones con un carácter integral, con la participación de los organismos impositores y los factores de la comunidad.
Al cierre de febrero del presente año, la eficacia en el cobro de multas fue de 88,2 %, y al concluir el segundo Ejercicio, que coincidió con el cierre del mes de marzo, el resultado aumentó a 90,1 %.
Asimismo, se presentaron 269 expedientes de denuncias por el delito de impago de contravenciones contra deudores reincidentes, con un importe ascendente a más de seis millones de pesos, las que se encuentran en proceso por las autoridades de la Policía Nacional Revolucionaria.
En el segundo Ejercicio se controló la operatoria de las cuentas bancarias fiscales en 4 279 contribuyentes, imponiéndose 679 multas por más de tres millones de pesos, ante el incumplimiento de los deberes formales, además de ejecutar 2 681 cierres temporales o definitivos, por no abrir o no operar una cuenta bancaria fiscal.