El hecho encuentra su referente cuando en marzo de 1939 Hitler invadió Checoslovaquia, la población se revela ante el hecho y lucha por el fin de la ocupación nazi en sus tierras.
El 28 de octubre, coincidiendo con el aniversario 21 de la Declaración de la Independencia de Checoslovaquia, miles de ciudadanos y de estudiantes mostraron su resistencia ante la ocupación y reclamaron el fin de la misma.
El ejército nazi cargó contra la población, mató a dos personas, entre ellos al estudiante de medicina Jan Opletal, muerte que incitó a la comunidad estudiantil a seguir luchando más fuerte y a continuar con la protesta contra la invasión.
El día del entierro de Jan Opletal, el 15 de noviembre, la población se lanzó a las calles en protesta por los hechos cometidos, además de Praga, el reproche fue secundado por el resto de las ciudades del país.
El 17 de noviembre, ante tal situación, el ejército nazi respondió de forma sangrienta, mató a nueve personas más y envió a más de 1200 discípulos al campo de concentración Sachsenhausen- Oraníeburg.
Por tal motivo es que esta fecha se ha convertido en símbolo de solidaridad, de lucha contra el fascismo por la libertad, la paz, la justicia y la democracia.
La jornada se celebra en más de 114 naciones en días distintos: en Honduras: el 11 de junio; España y Cuba: el día 17 de noviembre.
Venezuela: 21 de noviembre; Chile: 11 de mayo; Perú: 23 de septiembre; México: 23 de mayo para recordar la agresión que sufrieron varios estudiantes por parte de la policía federal de caminos dentro de un día de huelga general.
En Cuba este día simboliza alegría y júbilo, donde se darán la mano, en ocasión del Día Internacional del Estudiante, contexto propicio para demandar además, la integración del movimiento estudiantil en todo el mundo, en el nuevo escenario regional marcado por la emergencia de políticas sociales progresistas.
Mientras esto ocurre, en diferentes partes del orbe los educandos de seguro exigirán reformas por un sistema educacional digno y público y condenaron la deformadora penetración foránea en las universidades.
Desde bien temprano las instituciones docentes cubanas se vestirán de gala, jornada, devenida en una gran de fiesta.
Los universitarios se sumarán también al jolgorio con nuevos compromisos para fortalecer el funcionamiento orgánico de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) bajo el ejemplo de Martí, Villena, José Antonio Echeverría, Mella, Villena, Guiteras, el Che, Camilo, Fidel, Raúl y otros paradigmas de donde beben valores humanos que incorporan a su actuar cotidiano.
En el Día Internacional de los Estudiantes, que encuentra a una buena parte del país empeñado en la recuperación, llegue el abrazo a todos los estudiantes que están #DePieYCombatiendo por #Cuba, en sus comunidades, becas y centros de estudio. pic.twitter.com/KwiXMQtsnT
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) November 17, 2024