CMHW
Correos de Cuba enfrenta retrasos en entrega de motos y envíos internacionales
Foto: Correos de Cuba

Correos de Cuba enfrenta retrasos en entrega de motos y envíos internacionales

Tomado de Granma

Lunes, 07 Julio 2025 17:38

Las demoras en las entregas superan como promedio los 60 días y, en el caso de las motos, ese tiempo es mucho mayor.

La Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI), perteneciente al Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), atraviesa una compleja situación en la recepción, procesamiento y distribución de motos y envíos internacionales.

Las demoras en las entregas superan como promedio los 60 días y, en el caso de las motos, ese tiempo es mucho mayor.

Entre las causas que atentan contra estas entregas a tiempo, figuran la escasez de combustible y problemas eléctricos, a los cuales se suman los altos volúmenes que  alcanzan los envíos en la actualidad, saturando la infraestructura.  

«También inciden en las demoras  el  país de origen del envío. Los operadores postales, de paquetería y mensajería expresa de los países de origen, como norma, tramitan los envíos hacia Cuba por tres vías de transportación: en vuelos directos hacia La Habana; en vuelos a través de terceros países; o por vía marítima, mediante barcos que viajan directo al Mariel o que tocan otros puertos antes de llegar a Cuba», expresa Correos de Cuba en su perfil de Facebook.

Es importante destacar que hasta que las cargas no son liberadas por la Aduana no se registran en el Sistema Integrado Postal (SIP), y es entonces que comienza la clasificación, facturación, transportación, distribución y entrega de los envíos a sus destinatarios en el país, un proceso que como se explicó supera los 60 días.

Las motos, prometidas en 15 días por agencias vendedoras, tardan meses en entregarse, con puntos limitados de distribución: La Habana (para occidente), Villa Clara (centro) y Holguín (oriente), generando inconformidad.

Aunque se estudian alternativas por parte de Correos de Cuba y la Aduana ( que prioriza la entrega de materias primas), esa problemática continúa sin solución inmediata.

Mientras tanto, la nueva planta automatizada de la EMCI continúa pendiente de su puesta en marcha, debido a un equipamiento eléctrico importado que se espera por su arribo al país.