A las 7:30 de la mañana de este 7 de diciembre de 2024, en el kilómetro 349.0 de la Línea Central del Ferrocarril, entre las estaciones Guayos y Siguaney, en la provincia de Sancti Spíritus, ocurrió un accidente entre dos trenes de carga, al impactarse el Tren Extra 67, con la locomotora 52538 y una formación de 26 vagones cargados, contra el Tren Extra No.912, con la locomotora 38266 y una formación de 11 vagones cargados.
No hay daños a la integridad física de ninguna persona y no se aprecian grandes impactos a la infraestructura vial, aunque sí son apreciables las afectaciones a una de las dos locomotoras, la 38266.
De las 26 pailas que viajaban en uno de los dos trenes, todas con petróleo crudo cubano, se volcó una y se produjo un derrame. El vertimiento de esta paila se contuvo y se trabaja de conjunto con Cupet en recuperar todo el combustible que sea posible, para luego acometer las acciones ambientales en el sitio donde se produjo esta colisión. La cantidad afectada de las 60 toneladas que contenía se conocerá al final del proceso de recuperación.
La ocurrencia de un choque de trenes como este, es resultado del incumplimiento del reglamento de operaciones de los ferrocarriles. Como establece el procedimiento establecido, se creó una comisión investigadora para esclarecer las causas y condiciones que provocaron el descarrilamiento.
Como es habitual en nuestro país, al lugar se dirigieron las máximas autoridades de la provincia y de la Unión de Ferrocarriles de Cuba, la Empresa Ferrocarriles del Centro, autoridades de la Administración del Transporte Ferroviario (ATF), miembros del cuerpo de bomberos, oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria y demás órganos de control del ministerio del Interior.
En estos momentos difíciles, hechos como este ponen en peligro la vida humana; añaden una mayor complejidad a la economía, precisamente cuando se requiere optimizar al máximo los recursos disponibles; y provocan daños ambientales. Por eso, como parte de la investigación de rigor, se analizará con urgencia y profundidad las lecciones que debemos extraer de un accidente como este y las medidas correctivas y penales que correspondan.
Considerables afectaciones económicas en accidente ferroviario en Guayos
El derrame de una parte de los cerca de 60 000 litros de crudo cubano almacenados en uno de los vagones que sufrieron daños al colisionar dos trenes de carga esta mañana en Guayos movilizó a fuerzas multisectoriales de la provincia para evitar mayores pérdidas materiales, reporta Escambray.
Carlos Enríquez Díaz Bernal, director adjunto en la Refinería de Petróleo Sergio Soto, de Cabaiguán, precisó que se trabaja sin descanso para recuperar el producto vertido, cantidad aún por determinar, y la extracción está dirigida a los carros cisternas de la industria.
Mientras, se investigan las causas del suceso, acontecido este sábado, cuando uno de los vehículos que trasladaba recursos procedentes de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel hacia Camagüey se impactó con el otro, cargado de crudo nacional, que transitaba desde los yacimientos de la región avileña a la Refinería para el posterior procesamiento del combustible, en un tramo de la línea férrea próximo a Los Elevados de este consejo popular.
Con el apoyo de brigadas de la planta refinadora cabaiguanense, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, del Ministerio del Interior y de otros organismos y entidades, se ha trabajado para ejecutar barreras de contención.
Según Daibel Fundora Nodal, al frente del área de Operaciones de Ferrocarriles Centro en la provincia, accionan de manera ininterrumpida para restablecer la circulación de los trenes por la Vía Central antes de que termine la jornada sabatina.
“Disponemos del personal y los medios para que todo vuelva a la normalidad. La infraestructura de la vía no presentó afectaciones, a diferencia de los equipos tractivos. Por el momento, los especialistas valoran la magnitud de los perjuicios”, señaló.
Leonel Díaz Camero, delegado del Citma en Sancti Spíritus, declaró que, de acuerdo con las estimaciones preliminares realizadas por el Centro de Servicios Ambientales, los daños resultan poco significativos, gracias a la rápida actuación de las fuerzas que intervienen.
“Tener a nuestro favor la topografía del terreno y los canales ejecutados por los vecinos cercanos a la línea del ferrocarril posibilitaron que el petróleo se escurriera a esas zanjas”.
Acotó que Higiene y Epidemiología debe prestar atención a los pozos de agua potable localizados en estos predios, verificaciones que determinarán si sufrieron contaminación y recomendó evitar el consumo de esas fuentes hasta tanto el dictamen evidencie lo contrario.
Deivy Pérez Martín, miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria de este órgano en la provincia, y Alexis Lorente Jiménez, gobernador, respectivamente, junto a otras autoridades espirituanas y del territorio comparecieron en el lugar de los hechos.