La flamante jefa de Estado de México, abrió su discurso enalteciendo a su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, de quien señaló que «la historia y el pueblo lo ha juzgado uno de los grandes. El dirigente político y luchador social más importante de la historia moderna. El presidente más querido, solo comparable con Lázaro Cárdenas. El que inició y terminó su mandato con más amor de su pueblo. Y para millones, el mejor presidente de México».
Con 118 senadores y 466 diputados en el Palacio Legislativo de San Lázaro, este martes Claudia Sheinbaum fue proclamada como la primera mujer presidenta en la nación americana, y octava en serlo en toda la región.

En la toma de posesión se encontraban presentes, entre otros, representantes de los gobiernos de Alemania, Estados Unidos, Brasil, Canadá, Ghana, Chile, Cuba, Colombia, Haití, Honduras, Guatemala, Paraguay, el primer ministro de Belice, que sumaron en total 105 países.
Horas antes de empezar su mandato, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo 35 nombramientos de integrantes del equipo que la acompañará en el gobierno federal. Informó la designación de funcionarios de la administración saliente, así como algunos ex integrantes de ese gabinete. Asimismo, anunció la ratificación de seis funcionarios.
Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidenta de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la… pic.twitter.com/OH20dFvrLH
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 1, 2024
Con la banda sobre su hombro derecho, la nueva presidenta de México pronunció un mensaje al pueblo y comenzó agradeciendo a su sucesor, Andrés Manuel López Obrador, así como recordando a los mártires que le suceden e inspiran el programa que su gobierno llevara a cabo.
Días antes se estableció por decreto presidencial que el día de transición del Poder Ejecutivo, el 1 de octubre de cada seis años, será de descanso obligatorio en el país. De acuerdo con la Ley Federal de Trabajo (LFT), aquellos que tengan que laborar en esta fecha deberán recibir el salario que corresponde a la jornada más un salario doble.
El domingo 29 de septiembre, la mandataria comunicó que tras rendir protesta como presidenta de la República iniciará una gira por Acapulco junto con su gabinete, para reunirse con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, con el fin de evaluar y establecer planes para la ayuda que requiere este puerto a partir de los daños causados por el paso del huracán John, reporta La Jornada.