CMHW
Un futuro prometedor para el deporte inclusivo cubano
Fotos del autor.

Un futuro prometedor para el deporte inclusivo cubano (+Audio)

Carlos Mario González Álvarez

Jueves, 17 Abril 2025 06:40

Santa Clara ha sido escenario de un evento sin precedentes con la inauguración de las Olimpiadas Deportivas en la Escuela Regional Marta Abreu. Esta primera edición, dedicada a niños con discapacidad físico-motoras, busca fomentar la inclusión en el ámbito deportivo a través de la competencia en disciplinas como ajedrez, voleibol en silla de ruedas, atletismo y tenis de mesa.


Por primera vez, el deporte inclusivo da un paso histórico en la región central de Cuba. Con la inauguración de estas Olimpiadas se reúnen niños con discapacidad físico-motoras provenientes de las provincias de Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey, cada una representada por 15 atletas, excepto Villa Clara, que al ser la sede participa con dos de sus escuelas especiales.

El evento contó con la participación de estudiantes, profesores y familiares, quienes acompañaron a los atletas en una jornada marcada por la emoción y el espíritu de superación. Además, el motogrupo Angel Wings, padrinos de la institución sede, cerró el encuentro con una exhibición de motocicletas que deleitó a los asistentes.

El deporte como herramienta de inclusión

La realización de estas Olimpiadas representa un paso significativo en la integración de niños con discapacidad al ámbito deportivo. Diversos estudios han demostrado que el deporte no solo contribuye al desarrollo físico de los participantes, sino que también fortalece su autoestima, promueve la autonomía y facilita la interacción social. A través de eventos como este, se busca derribar barreras y generar espacios donde la igualdad de oportunidades sea una realidad palpable.

En países con programas de inclusión deportiva, se ha evidenciado una mejora sustancial en la calidad de vida de los niños con discapacidad, quienes encuentran en el deporte una herramienta de empoderamiento y desarrollo personal. Iniciativas como la celebrada en Santa Clara demuestran que el compromiso con la inclusión sigue avanzando en la sociedad cubana.

Las disciplinas en competencia serán:

Ajedrez: Un duelo de estrategia donde la inteligencia fue la clave.

Voleibol en silla de ruedas: Demostrando que la pasión por el juego trasciende cualquier obstáculo.

Atletismo: Velocidad, resistencia y ganas de llegar a la meta.

Tenis de mesa: Reflejos rápidos y concentración absoluta.

Un futuro prometedor para el deporte inclusivo cubano

La esperanza de los organizadores es que esta primera edición de las Olimpiadas se convierta en un evento regular, contribuyendo al reconocimiento y fortalecimiento del deporte adaptado en la educación especial. 

La acogida del público y el entusiasmo de los participantes evidencian el impacto positivo de este tipo de actividades, que no solo celebran la destreza deportiva, sino también el derecho de todos los niños a disfrutar del juego y la competencia sin limitaciones.