CMHW
Cubanos en la cima del béisbol
Foto: Tomada de Jit

Ámbito deportivo: Cubanos en la cima del béisbol

Osdany Meriño González

Sábado, 25 Octubre 2025 17:31

Los peloteros cubanos Liván Moinelo y Andy Pagés buscan conquistar el título de la Serie del Japón y de la Serie Mundial, respectivamente.

Las dos principales ligas de béisbol del planeta comienzan su fase final. Desde el viernes, en la Serie Mundial de las Grandes Ligas de los Estados Unidos se enfrentan los Dodgers de Los Ángeles y los Azulejos de Toronto, mientras, el sábado comienza la Serie del Japón, donde los Halcones de Softbank rivalizarán con los Tigres de Hanshin. En ambos choques los jugadores cubanos serán protagonistas.

Por los Halcones, el lanzador Liván Moinelo será la principal carta de triunfo para el primer desafío. El pinareño ha sido protagonista durante toda la campaña y en la postemporada, en una sensacional Serie Clímax, le dio la victoria a su equipo frente a los Luchadores de Nippon-Ham en el séptimo y decisivo choque, 2 carreras por 1. Una vez más, el zurdo cubano demostró por qué se ha consolidado como el primer abridor del conjunto de Fukuoka durante las dos últimas temporadas de la Liga Profesional de Béisbol de Japón (NPB).

En su labor, Moinelo trabajó siete sólidas entradas, en las que apenas permitió una carrera limpia y tres imparables, con seis ponches y un boleto (al matancero Ariel Martínez), para apuntarse la victoria y concretar su segunda apertura de calidad ante los mismos rivales en esta etapa de la Serie Clímax. 

En su primera salida en esta serie no permitió carreras en siete entradas, aunque se fue sin decisión. Por lo tanto, Moinelo sumó dos salidas de calidad con una carrera en 14 entradas y una efectividad de 0,64. Gracias a su brillante actuación, el cubano fue nombrado Jugador Más Valioso de la Serie Clímax.
 
Con este triunfo, los Halcones de SoftBank alcanzan por segundo año consecutivo la Serie de Japón.

Pasando a las Grandes Ligas del Béisbol norteamericano (MLB), la Serie Mundial está protagonizada por el enfrentamiento entre los Dodgers de Los Ángeles y los Azulejos de Toronto.

En la escuadra de los actuales campeones milita en cubano Andy Pagés, quien ha sido una pieza de mucho valor para la novena durante todo el año. En la campaña regular puso números respetables (27 jonrones, 86 empujadas y OPS de .774) y en la postemporada, si bien su rendimiento ha mermado considerablemente, ha recibido la confianza de la dirección para mantenerse como titular. El pinareño no ha logrado mostrar su poderío al bate en la postemporada como sí hizo durante la fase regular. 

Este puede ser el segundo anillo de Serie Mundial para el cubano Andy Pagés. Foto: Tomada de Los Angeles Times.

Antes de la Serie Mundial, Pagés ha participado en los 10 choques de los Dodgers en octubre, divididos entre el Comodín (contra los Rojos de Cincinnati), la Serie Divisional (contra Phillies de Philadelphia) y la Serie de Campeonato de la Liga Nacional donde enfrentaron a los Cerveceros de Milwaukee, solo ha conectado tres imparables en 39 turnos al bate para un anémico promedio de .086, además de haberse tomado nueve ponches sin recibir boletos.

Sin embargo, el toletero diestro protagonizó uno de los momentos más importantes del plantel en esta postemporada, cuando bateó la conexión que definió la victoria de los Dodgers frente a Philadelphia, al llegar con bases llenas y dos outs en la parte baja del onceno capítulo, conectar un rodado al box que provocó un error en tiro al plato del lanzador Orion Kerkering y, a la postre, la carrera del triunfo para los angelinos.

Andy abrió como regular en el primer partido de la Serie Mundial, donde su equipo salió derrotado 11 carreras por 4. Este sábado saldrán nuevamente a la grama del Rogers Centre de Toronto.    

Por su parte, el otro cubano que se esperaba estuviera en la Serie Mundial con el equipo canadiense era el lanzador Yariel Rodríguez, y digo era, pues el camagüeyano fue dejado fuera del róster de 26 que disputará en campeonato. 

Tras ser probado como abridor en su campaña debut, en la que no dejó los mejores números, este año fue pasado al bullpen y tuvo mucho mejores prestaciones. En 66 partidos lanzados, logró tres éxitos con dos derrotas, 66 ponches y un promedio de 3.08 carreras limpias por nueve entradas.

Ya en los play off no ha tenido el mismo desempeño, y en cuatro salidas solo pudo lanzar dos entradas y dos tercios, debido al castigo de sus rivales. En consecuencia, su promedio de limpias exhibe por ahora un elevado 10.13 y apenas acumula un ponche.

No obstante, si los Azulejos de Toronto quedan campeones de la Serie Mundial, Yariel recibiría su anillo pese a perderse esta instancia final.

Las Grandes Ligas norteamericanas y la Liga Profesional de Béisbol de Japón son consideradas por los especialistas como las más fuertes del planeta, en ambas los peloteros cubanos son protagonistas y pudieran coronarse en los dos torneos.