Una espectacular Serie Mundial fue el mejor de los cierres para la temporada 2025 de las Grandes Ligas del Beisbol estadounidense.
Los Dodgers de Los Ángeles vencieron en 7 peleados juegos, con remontada incluida, a los Azulejos de Toronto, consiguiendo así su segundo título consecutivo.
Luego de que los Dodgers empatan la serie en el Rogers Centre de Toronto, el séptimo y definitorio partido fue un verdadero rompe corazones decidido en once entradas. En ocasiones los dioses del beisbol se alinean para que gane determinado equipo, a veces el favorito, y esta fue una de esas.
En el noveno inning todo estaba listo para el festejo de los Azulejos, pero un cuadrangular en solitario de Miguel Rojas empató la pizarra a 4 carreras, este fue apenas el segundo jonrón en postemporadas para el venezolano. En la parta baja de propio episodio una atrapada espectacular del cubano Andy Pagés, que vino del banco a defender, chocando con Kike Hernández, ahogó el grito de victoria a los canadienses y mandó el choque a extra innings. Otro batazo de vuelta completa, esta vez del receptor Will Smith, en el onceno capítulo puso delante en el marcador 5-4 al conjunto de Los Ángeles. En el final de la entrada todo se decidió con el doble play sobre Alejandro Kirk.
No he mencionado una jugada clave de este choque, en el noveno con un out en la pizarra y dos corredores en base, el manager Dave Roberts trajo al lanzador Yoshinobu Yamamoto. El japonés había tirado 6 entradas el día anterior y conseguido la victoria para los Dodgers en el sexto juego, lo demás es historia. 2 y 2 tercios lanzados y la Serie Mundial.
Los Azulejos de Toronto, quienes tuvieron su primera participación en una Serie Mundial en 32 años, lo dieron todo para ganar, no partían de favoritos y vendieron bien cara su derrota. Guiados por el dominicano Vladimir Guerrero Jr. protagonizaron una encarnizada batalla por el título que no puede dejar descontentos a sus seguidores.
Esta serie de Campeonato será recordada no solo por lo peleada, sino por también por hechos curiosos.
El épico juego 4, uno de los más largos, en estas instancias, duró 18 entradas y hubo 609 lanzamientos al plato, con los árbitros acertaron 97% de los envíos. Ambos equipos utilizaron a casi todos sus peloteros disponibles y se decidió con un jonrón del inicialista de los Dodgers Freddy Freeman. En este desafío Shohei Ohtani se embasó nueve veces una marca para la postemporada. Primer jugador en la historia con al menos 4 hits (2 cuadrangulares y 2 dobles) y 5 boletos, cuatro de ellos intencionales.
La novena entrada del juego 6 estuvo marcada por un doble por regla que detuvo el rally de los Azulejos, una pelota que tal vez en mucho tiempo sea la única que se atasque en el escaso espacio entre la tierra y los colchones del jardín central del Rogers Centre. La última jugada fue una doble matanza electrizante de Kike Hernández y Miguel Rojas para finalizar el juego en la parte baja de la novena entrada 3-1.
De impresionante puede catalogarse la actuación de Yoshinobu Yamamoto, 3 juegos ganados (un juego completo), 17.2 entradas, 1.02 de efectividad, 2 bases por bolas, 15 ponches, 2 carreras permitidas, un trabajo reconocido con el premio Jugador Más Valioso de la Serie Mundial.
Un aparte especial para el jardinero cubano Andy Pagés quien con apenas 24 años conquistó su segundo anillo de Serie Mundial en par de campañas en Grandes Ligas con los Dodgers.
Para Andy no fue una buena postemporada a la ofensiva, sin embargo, jugó la mayor parte de esta como titular defendiendo el jardín central. En la Serie Mundial conectó un sencillo en 16 turnos al bate y anotó una carrera, pero su contribución a la defensa fue crucial para el éxito del equipo. En la memoria de todos los fanáticos quedará el fildeo increíble del noveno inning sin el cual, tal vez, no estuviéramos hablando del campeonato de Los Ángeles.
La Serie Mundial de MLB es uno de los eventos deportivos que atrae una amplia audiencia cada año. La del 2025 entre los Dodgers y Azulejos verdaderamente recalca el aspecto “Mundial” del Clásico ya que fue la primera Serie Mundial con equipos de dos países desde 1993, los jugadores de cada escuadra demuestran lo lejos que el beisbol ha llegado a las regiones distantes del planeta como Asia.
Continúa el aumento de jugadores internacionales en el papel de protagonistas. Ambos equipos tienen un total de 13 jugadores nacidos internacionalmente, a lo largo de ocho países y territorios.
Es así que por los campeones destacan las superestrellas japonesas Ohtani, Yamamoto y Roki Sasaki, de Canadá Freddey Freeman, Will Smith de los Estados Unidos, así como Andy Pagés, Miguel Rojas, Kike Hernández y Teoscar Hernández de Cuba, Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana. Mientras por los Azulejos en dominicano Vladimir Guerrero Jr., el mexicano Alejandro Kirk o Ernie Clement de Estados Unidos.
Según datos de MLB.com el Juego 7 de la Serie Mundial del 2025 promedió 51.0 millones de espectadores combinados en los Estados Unidos, Canadá y Japón, convirtiendo al emocionante encuentro de 11 entradas en el partido de MLB más visto en 34 años, desde el Juego 7 de la Serie Mundial de 1991.
El promedio completo de siete juegos registró 34.0 millones de espectadores combinados en EE.UU., Canadá y Japón, capturando la audiencia más grande para la Serie Mundial desde 1992 y un aumento del +19% en comparación con el año pasado.
