CMHW
Sesión Encuentro provincial de talleres literarios
Fotos: Cortesía del entrevistado.

Sesionó encuentro provincial de talleres literarios (+Audio)

Leonor Esther Martínez

Sábado, 27 Septiembre 2025 11:17

El evento ratificó el trabajo que desempeñan los escritores en las Casas de Cultura para orientar a los aficionados en el proceso de creación.

Tras cuatro años sin poder efectuarse de manera presencial,  esta semana se desarrolló en Santa Clara el evento provincial de talleres literarios,  auspiciado por el Centro de Cultura Comunitaria.

«Es donde los talleristas se encuentran, leen sus obras y posteriormente las debaten, que es el objetivo fundamental de los encuentros y 10 de los 13 municipios tuvieron representación en el valioso intercambio», explicó el escritor Luis Pérez de Castro, especialista del área de creación en el Sistema Provincial de Cultura Comunitaria.

Veinte escritores aficionados  participaron en el evento para debatir sobre poesía y cuentos. Trabajaron en dos comisiones y resultó un debate muy ameno en ambiente muy agradable, aseguró. «Realmente  me alegró porque ya como escritor profesional me recordó mi etapa inicial como tallerista», dijo.

El jurado en poesía estuvo integrado por los reconocidos Otilio Carvajal, Caridad González (La Abuela) e Iliana Pérez Raimundo; en tanto, el de narrativa lo conformaron Joel Sequeda, Rainer Castellá y Ariel Lunar.

Los temas abordados en la discusión de ambos géneros fueron relativos a la cotidianidad cubana, y desde la perspectiva de los jóvenes abordaron temáticas tan reales como crudas.

«Se notó un crecimiento en la forma de narrar y también en el tratamiento de los personajes; pero también un salto cualitativo en el tratamiento a la situación que atraviesa el país. En la poesía era una búsqueda de lo que se pierde en el existencialismo y cómo hallar la espiritualidad que uno necesita y va faltando», precisó Pérez de Castro.

Los talleristas de Santa Clara,  Camajuaní, Caibarién, Placetas y Cifuentes resultaron los más destacados por su propuesta literaria en el evento que no debe perder su sistematicidad presencial, porque ofrece la posibilidad de análisis y confrontación para validar el crecimiento o aportar sugerencias a quienes acuden a los talleres de creación que existen en todo el Sistema provincial de Casas de Cultura.

Premiación en Poesía:

Obra: "Sin arenas", de Alexei Obama Viera, de Santa Clara.
Primera mención: Obra: "A la hora del té", de Detmy Hernández Bravo, de Ranchuelo.

Mención. Obra: Qué cantan, madres, de Lázaro Julio Trujillano Acosta, de Placetas.

Mención. Obra: Creencias, de Juan Pedro Vidal Herrera, de Caibarién.

Mención especial. Obra: A solas conmigo mismo, de Obdulio Rodriguez Carmenate, de Quemado de Güines.

En cuento:

Premio a la obra" El favor", de  Rainel Gallardo Rodríguez, de Camajuaní.

Primera mención a la obra "Recuerdo esa tarde", de Keila Laura Rodríguez Hernández, de Cifuentes.

Mención a la obra "El rostro de la montaña", de Luis Ariel Alfonso Conyedo, de Santa Clara.