CMHW
Cartel oficial del evento

San Antonio de los Baños en Bienal Internacional de Humorismo Gráfico

Con información de Granma y Cubaperiodistas

Domingo, 20 Abril 2025 09:32

Con una campaña de comunicación innovadora, esta edición de la Bienal Internacional de Humorismo Gráfico se perfila como un evento imperdible en el calendario cultural cubano.

El municipio artemiseño de San Antonio de los Baños se convierte en el epicentro del humor gráfico, del 20 al 23 de abril, al celebrar la vigésimo cuarta edición de la Bienal Internacional de Humorismo Gráfico; con un enfoque en el arte, la cultura y la crítica social.

La Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), publicó en su web que, bajo el lema «Menos fake y más news», la Bienal se dedica a Manuel Hernández, Premio Nacional de Artes Plásticas, que ha dejado una huella imborrable en el mundo del arte cubano.

En reciente conferencia de prensa, Francisco Rodríguez Cruz, vicepresidente de la UPEC, subrayó la importancia del tema elegido, que invita a los artistas a cuestionar la desinformación y promover un periodismo veraz.

Ismael Lema, presidente del jurado, anunció la composición del mismo, que incluye a destacados profesionales como la académica Carina Pino Santos y Jesús Víctores, director del Museo del Humor de San Antonio. Además, se cuenta con la participación de multipremiados artistas como Pepe Pelayo y Darío Castillejos.

Lema reveló que se recibieron 890 obras de 246 artistas, provenientes de 44 países, de las cuales 233 han sido seleccionadas para el concurso y serán exhibidas en el evento. Entre los países más representados se encuentran Irán y Cuba, aunque también destacan las contribuciones de China, Turquía y Brasil.

Lema refirió, además, la convocatoria al Premio Tomy, que reconoce el humor político con un enfoque antimperialista. Este año, el premio busca visibilizar el genocidio contra el pueblo palestino, como demostración del compromiso social y político del evento.

Asimismo, se llevarán a cabo pasacalles con la participación de niños y bloques comunitarios que resaltarán la identidad local. El programa incluye una serie de exposiciones en el territorio artemiseño, donde se espera que la comunidad se involucre activamente en esta celebración del humor.

Programa XXIV Bienal Internacional de Humorismo Gráfico

Jueves 17

Acreditación. Todo el día en la Upec Nacional.

Se reciben a los jurados y participantes del resto del país.

 

Sábado 19 de abril

09.00 horas Primera sesión de trabajo –Presencial y Videoconferencia– del Jurado Internacional de la XXIII Bienal.

Lugar: Upec Nacional

Domingo 20 de abril

08.00 horas Salida desde la Upec Nacional. Traslado de los participantes a San Antonio de los Baños para jornada inaugural.

09.30 horas Humoristas Gráficos comienzan la realización del tradicional mural alegórico a la XXIII Bienal. Lugar: Parque del Humor. San Antonio de los Baños.

09.30 horas Desfile inaugural. Actividad de Pueblo que refuerza valores patrimoniales, culturales y artísticos de la localidad.

13.00 horas Almuerzo

15.00 horas Inauguración Oficial. Lugar: Calle exterior del Museo del Humor en San Antonio de los Baños. Actividad cultural con talento local escogido. Presentación del Jurado Internacional. Palabras inaugurales a cargo de Tubal Páez, presidente de honor de la Upec.

SEGUIDAMENTE en el Museo del Humor, Inauguración de la muestra colectiva del Jurado y del Salón expositivo XXIV Bienal Internacional de Humorismo Gráfico. Cuba 2025.

 Lunes 21 abril

 07.30 horas Salida de los participantes desde San Antonio de los Baños hacia La Habana.

09.00 horas. Inauguración de la exposición Al natural con Inteligencia Artificial. Palacio Central de Computación. Centro Habana.

09.30 horas – 11.00 horas. Taller “Humor en redes”. Lugar: Palacio Central de Computación. Se trasmitirá por las plataformas digitales de la organización.

11.30 horas. Inauguración de la exposición de Avilarte. Upec Nacional Ave. 23 # 452 esquina a I, Vedado.

14.30 horas Donación de colección de Palante al Museo Nacional de Bellas Artes y presentación de los libros digitales Arte visto en Cuba y Arte y Libros. Dos universos y una isla, de Dra.C. Carina Pino Santos Navarro, integrante del Jurado de la Bienal. Lugar: UPEC.

16.00 horas Inauguración de exposición “Viet Nam, la Victoria”. Lugar: Editora Juventud Rebelde.

18.00 Exposición colectiva en solidaridad con Palestina. Galería 23 y 12, Vedado.

Martes 22 abril

08.00 horas. Traslado de los participantes a San Antonio de los Baños, desde la UPEC Nacional. Ave. 23 # 452 esquina a I, Vedado.

9.30 horas Inauguración de la Expo colateral en homenaje a Osval. Lugar: Casa de Cultura de San Antonio de los Baños.

A continuación, Osval impartirá Taller a jóvenes creadores de la propia institución.

12.00 horas Almuerzo

13.30 horas Inauguración de la expo colateral en homenaje a Pedro Méndez. Lobby del Cine-Teatro de San Antonio.

15.00 horas. Inauguración de la Expo colateral en homenaje a Boligán. Cumpleaños del artista. Fundación Ariguanabo.

Miércoles 23 abril

09.30 horas Premiación del concurso “Riamos siempre”. Acompañado de actividades infantiles. Lugar: Parque del Humor. (Participantes de San Antonio de los Baños)

10.00 horas- Entrega del Premio Nacional de Artes Plásticas a Manuel Hernández. Lugar: Palacio de Bellas Artes. (Participantes de La Habana)

11.00 horas Traslado a San Antonio de los Baños.

12.00 horas Visita al Proyecto Quisicuaba y almuerzo con sus integrantes.

14.30 horas. Inauguración de la Expo colateral en homenaje a José Luis. Museo Municipal.

16.00 horas. Clausura Lugar: Parque del Humor.

Entrega del Premio “Tomy”

Premiación del XXIV Salón Internacional de la Bienal. / Entrega de los Premios colaterales y en las diferentes categorías. Entrega del Gran Premio Eduardo Abela.

Declaración final

Concierto final.