CMHW
Refrenda el Fondo Cubano de Bienes Culturales su responsabilidad social
Fotos de la autora

Refrenda el Fondo Cubano de Bienes Culturales su responsabilidad social (+Audio)

Leonor Esther Martínez

Viernes, 04 Abril 2025 18:46

Este viernes entregó el fruto de la colaboración de varios artistas y pasó revista al trabajo precedente y valoró las proyecciones a partir del 2025.

Este 4 de abril, un aula dedicada a las terapias del lenguaje fue inaugurada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales en la Escuela Especial “Rolando Pérez Quintosa”, de Santa Clara. 

«Es de gran necesidad para los niños con trastornos del espectro autista —explicó a la radio Esmeralda Álvarez Mejías, directora de la institución— porque la mayoría de ellos tienen un retraso del lenguaje, incluso, muchos no tienen comunicación verbal. Y por eso es muy importante este local, donde las logopedas entrarán en función de desarrollar todos los componentes del lenguaje, pues el deseo mayor de los familiares es lograr la comunicación de forma oral con ellos, y espero lo podamos lograr a partir de este curso escolar». 

Es un recinto cómodo donde los niños podrán sentirse confiados y motivados para explorar el mundo del lenguaje, y para ello colaboraron los artistas Delain Rodríguez, José Antonio Sánchez Oramas, los grupos de creación, Grafía, D' vida, Duomo, Camed y los Hermanos Gutiérrez. 

La nueva entrega del Fondo fue excelente preámbulo para la asamblea de trabajo que realizó la Unidad Empresarial de Base en Villa Clara, que se ratificó como empresa estatal con responsabilidades sociales. 

Serguey Pérez Pérez, director provincial de Cultura, destacó la coherencia excepcional del Fondo actualmente con el sistema institucional de la Cultura al que ha apoyado en su recuperación, en la gestión de eventos, en la Enseñanza Artística, y fue respaldado por Elizabeth Casanova, presidenta de la Asociación Hermanos Saíz, quien argumentó la decisiva colaboración ofrecida para los eventos Longina, Ciudad metal, el Encuentro Hispanoamericano de Escritores y la Beca “Tony Pérez” para estudiantes de Artes Plásticas.

Marta Ibis Sánchez, directora general de la Casa Matriz del Fondo Cubano de Bienes Culturales, también hizo alusión a la acogida de los artistas que laboran para el FCBC, quienes deben recibir atención para su proceso creativo. 

Al hablar de proyecciones inmediatas, Meireles Cardoso, director de la filial villaclareña, hizo hincapié en abrirse caminos en la ciencia y la técnica a través de la estrecha relación con la Universidad Central; la concreción de una mipyme estatal, diversificar los creadores y sus productos, continuar concediéndoles prioridad a los jóvenes de la enseñanza artística, la Asociación Hermanos Saíz y los que nutren los grupos diversos de creación, y ratificó el apoyo a los proyectos que hoy piensan en los paneles solares como matriz energética, y abundó en los derroteros relacionados con la comercialización. 

El Sindicato Provincial de Trabajadores de la Cultura entregó en ese marco la distinción “Raúl Gómez García” a las especialistas de excelente trayectoria Odalmis Rivera Mallet y Yareida Fabián Estrada.