Realizar funciones teatrales en comunidades de la costa norte villaclareña con obras adaptadas a sus realidades es el propósito del Proyecto "Bojeo a toda costa", emprendido por agrupaciones danzarias y teatrales, que tuvo su primera experiencia en el período veraniego, y ya organiza una nueva experiencia para el próximo diciembre.
La presencia de teatristas y bailarines promueve el intercambio comunitario, incentiva la creación local y el testimonio de los pobladores y documenta posibles investigaciones para argumentar.
Además, impulsa nuevas obras que bien pueden referirse a las tradiciones pesqueras lugareñas, la ausencia de espacios de entretenimiento, a situaciones sociales producto de la vulnerabilidad de zonas con limitaciones geográficas o los efectos de inundaciones, salinización, etc.
Y es donde juega su papel el teatro, considerado "una herramienta de escape, reflexión y esperanza".
La cruzada "Bojeo a toda costa" integra a grupos de danza y teatro de Villa Clara. Con destino a Encrucijada y Caibarién conforman la Brigada número 1 los Teatros "La Rosa", "Adentro", "Escambray", "Teatro sobre el camino", el Guiñol de Santa Clara y "Danza del Alma".
La brigada número 2 llegará entonces a Corralillo, Sagua la Grande, Quemado de Güines y estará integrada por la Compañía teatral "Mejunje", el Estudio teatral, la Compañía "Baila Cuba", Teatro "Dripy", el Guiñol de Remedios y el Conjunto folklórico "Oche'".
Si bien el Bojeo refuerza el orgullo identitario de las comunidades al ver reflejadas en las obras su tradición oral, la naturaleza que los rodea y sus personajes típicos, supone también un enriquecimiento espiritual y creativo en los colectivos artísticos que asumen la experiencia.
Romper barreras llevando el arte a comunidades en desventaja: ese es el objetivo de reconexión emocional que persigue, con su próxima temporada, el proyecto de las Artes Escénicas "Bojeo a toda costa".
