CMHW
Recuperará su esplendor el Teatro La Caridad
Foto de la autora

Recuperará su esplendor el Teatro La Caridad (+Audio)

Leonor Esther Martínez

Lunes, 08 Septiembre 2025 20:30

La celebración por el aniversario 140 del Teatro La Caridad fue de respeto y agradecimiento a Doña Marta Abreu de Estévez por legarlo; de reconocimiento a todos los que han laborado a través de los años en la insigne institución y a quienes hoy la resguardan, que recibieron de la Asamblea Municipal del Poder Popular el reconocimiento 336 aniversario de la ciudad de Santa Clara.

 «Es un teatro que siempre ha tenido una programación intensa y de calidad», dijo Serguey Pérez Pérez, director provincial de Cultura. 

«Debemos continuarla así una vez que reabra sus puertas. Aquí están las principales autoridades y no están por gusto, sino por su compromiso con seguir empujando, con seguir avanzando en lo que hoy estamos haciendo para devolverle ese esplendor que tuvo siempre nuestra joya principal. Pero yo no puedo dejar de mencionar también ese pequeño colectivo que hoy está trabajando en esta institución, que da sus energías para que se mantenga limpio a pesar del proceso constructivo; para atenuar —en lo que puedan— las agresiones que ha sufrido la institución; que son personas que sienten, que palpitan al ritmo de su corazón en la defensa de esta joya».

Con una ofrenda floral ante la estatua de Doña Marta Abreu de Estévez y las palabras de respeto eterno que le dedicó la Hija Ilustre de la ciudad, Marta Anido Gómez-Lubián, inició este 8 de septiembre la celebración por el aniversario 140 del Teatro La Caridad.

Dunia Santana, presidenta del Consejo Provincial de las Artes Escénicas, entregó un libro confeccionado con el arte de Marvelis Marrero, como diseñadora y la fotógrafa Carolina Vilches, con las imágenes de todo el proceso de desmontaje, restauración y devolución de las obras pictóricas, ya expuestas. 

Y muy esperadas y esperanzadoras resultaron las palabras de la primera secretaria del Comité Provincial del Partido en Villa Clara, Susely Morfa González: «hay un compromiso concreto que ya está expresado, tanto en financiamiento como en la organización de cronogramas para terminar este teatro. Es una joya patrimonial que tiene que ver con la esencia, cultura, tradición, con el arraigo. Ese esplendor lo va a recuperar. La semana próxima nosotros vamos a convocar un grupo de artistas, como lo hemos hecho con muchos frentes en la provincia y este no va a ser diferente, y con la voluntad del pueblo y de las autoridades vamos a hacer que se trabaje en dos etapas para que el año que viene este pueblo tenga su Teatro La Caridad».  

Hasta el lobby del Teatro llegó la comitiva, presidida por las autoridades de la provincia y nutrida por representantes de las instituciones culturales y estudiantes.

«Y eso también va a ser posible por el empeño y cuidado del colectivo que está aquí, y con esa fe lo vamos a lograr porque están trabajando todos los días».  

Y precisó Morfa González: «estamos muy molestos con las indisciplinas que están sucediendo alrededor del teatro y de la ciudad. No puede ser que nosotros estamos arreglando, pintando, poniéndola bonita y entonces algunos ciudadanos —no todos, porque la mayoría de los ciudadanos la quieren cuidar y rescatar— estén entonces maltratando lo que hacemos»sentenció. 

Excelente noticia: un impulso y apoyo especial recibirá, para la pronta devolución a su trascendente cometido cultural, nuestro Teatro La Caridad.

El Partido y Gobierno provincial y municipal reconocieron la labor del colectivo actual del Teatro La Caridad. Se sumaron la Dirección provincial de Cultura y el Consejo provincial de las Artes Escénicas.

Contenido relacionado: A 140 años de la inauguración del Teatro La Caridad