CMHW

Primer plano: tres propuestas sobre asesinos en serie

Bárbara Gretter Román, colaboradora

Domingo, 07 Enero 2024 17:00

En Primer plano, recomendaciones cinematográficas y del mundo audiovisual.

Der Goldene Handschuh (El monstruo de St. Pauli)

Fatih Akin fue aclamado en el 2018 con la cinta “In the fade” y le valió a Diane Kruger una Palma a mejor actriz, pero ni el filme ni la actriz en mi opinión merecían tanto.

Ahora el director regresa con una propuesta totalmente radical inspirada en la novela de Heinz Strunk, “Der Goldene Handschuh”

Un despiadado asesino en serie siembra el terror entre los habitantes de la ciudad de Hamburgo a principios de la década de los 70.

A la película se le puede reprochar que el guion no se enfoque en la psicología del personaje central, que no explique por qué se comporta así, pero lo que se ve es tan intenso que se le perdona.

Una historia de asesinos en serie que nada tiene que ver con “Jack el destripador” o “La casa que Jack construyó”, una historia morbosa, desagradable.

Todo en “Der Goldene Handschuh” resulta feo, repulsivo. Al realizador le interesa lo físico, lo gráfico, incluso recurrir a ciertas escenas apegadas al gore.

Ganadora del mejor maquillaje en los Premios del Cine Alemán, es de esas historias que vemos en el cine casi escatológicas.

Imposible que la cinta lograra ser lo que es sin la desaforada actuación de Jonas Dassler, actor de “La revolución silenciosa”, aterrador.

Para espectadores sádicos y amantes de lo extremo “Der Goldene Handschuh” será un magnífico aperitivo.

Extremely Wicked, Shockingly Evil and Vile (Extremadamente cruel, malvado y perverso)

Netflix este 2019 ha apostado por las historias de asesinos seriales, específicamente por la figura de Ted Bundy, primero fue el documental “Conversations with a Killer: The Ted Bundy Tapes” y ahora Joe Berlinger dirige “Extremely Wicked, Shockingly Evil and Vile” 

La película se presentó en Sundance y Tribeca, una crónica de los crímenes de Ted Bundy desde la perspectiva de su amiga Elizabeth Kloepfer, quien durante años se negó a creer la verdad sobre su amigo.

Entre los defectos de la cinta está que se enfoca más en lo sensacionalista que en la psicológico del personaje de Bundy, no queda claro por qué se volvió un psicópata.

Berlinger recurre al montaje paralelo para narrar parte de la vida de este asesino de mira angelical que enamoraba las mujeres que incluso asistían hechizadas a su juicio.

“Extremely Wicked, Shockingly Evil and Vile” no necesitaba ser tan extensa, eso le resta motivación al espectador, su ritmo apacible no concuerda con lo que se está narrando.

Sin dudas, Zac Efron ha logrado el mejor papel de su carrera, el actor de aleja de “High School”, interpreta de manera perturbadora y sádica a este enfermo mental.

Para los amantes del cine de crímenes reales “Extremely Wicked, Shockingly Evil and Vile” tiene el morbo perfecto para ellos. 

Mindhunter

El destacado director David Fincher dirige para Netflix “Mindhunter”, adaptación del libro “Inside FBI’s Elite Serial Crime Unit” de Mark Olshaker y John Douglas.

Dos agentes del FBI revolucionan las técnicas de investigación para encontrar las respuestas a cómo atrapar a asesinos en serie y mentes psicópatas.

No estamos ante una serie fácil de digerir, es totalmente atípica y ahí radica su valía.

David Fincher, destacado director, recordemos “El curioso caso de Benjamin Button”, “El club de la lucha” y esa obra maestra que es “Seven”, como de costumbre recurre a la puesta en escena sombría, el excesivo diálogo, más allá de escenas violentas y de acción sin sentido.

“Mindhunter” posee una atmósfera opresiva y aunque su ritmo sea lento, la dirección artística es admirable. Se aleja del sensacionalismo para centrarse en la historia, en la vida de sus personajes.

No es otro trabajo de asesinos en serie anodino, Fincher ahonda en la herida y nuevamente rompe con los cánones de la televisión actual, donde lo único importante es salvar el mundo como hacía referencia en una reciente entrevista. 

En los protagónicos, unos estupendos Jonathan Groff y Holt McCallany, quienes manejan sus personajes con elegancia sin dejar de mostrar su complejidad.

Pensada para 5 temporadas, “Mindhunter” es diferente y emerge resplandeciente en medio de tanto libreto mediocre y asegura que Fincher sigue siendo uno de los mejores detrás de cámara.