CMHW
Presentados en Santa Clara títulos de los escritores homenajeados en la Feria
Fotos de la autora

Presentados en Santa Clara títulos de los escritores homenajeados en la Feria

Leonor Esther Martínez

Viernes, 14 Marzo 2025 00:24

La primera jornada del Programa Principal de la Feria en Santa Clara ofreció títulos esenciales de los escritores homenajeados en la edición 33. 

La primera jornada del programa principal de la la Feria del libro 2025 en Santa Clara inició con la presentación de textos de Virgilio López Lemus, Doctor en Ciencias Filológicas, poeta, ensayista, traductor, investigador y crítico literario, y de Francisca López Civeira —Paquita—, Doctora en Ciencias Históricas, Profesora de Mérito de la Universidad de La Habana y Premio Nacional de Historia 2008; ambos, escritores homenajeados en la trigésimo tercera cita de las letras.

«Yo creo que uno de los signos distintivos de la obra de Virgilio es que aprendemos con placer, movilizando todas las dimensiones del placer de la lectura».

Lo presentó así la profesora de Letras de la Universidad Central, Yuleivy García: «porque estamos, además, en presencia de alguien que combina su formación, que combina todo el aprendizaje que nos regala; ofrece perspectivas. No podemos encasillar ninguna de sus obras, ninguno de sus libros, porque es un ejemplo cimero del ejercicio crítico-literario y la combinación de expresiones», dijo.

Acerca de su título “Palabras del trasfondo Estudios sobre la poesía coloquialista cubana” y la capacidad del ensayista de no ceñirse a la norma académica, abundó el escritor Idiel García, director de la editorial Capiro, que propone este volumen en formato digital: «Es el único libro sobre la poesía coloquialista que se ha escrito en Cuba de la generación del 50», añadió. 

López Lemus agradeció al equipo conformado por los escritores Idiel García, Yamil Díaz Gómez y Déborah García por el trabajo realizado para la publicación del libro.

Otro de sus títulos presentados fue “Cuadriga”, de ediciones Matanzas, en la que analiza la obra de cuatro grandes maestros que lo apasionan: el poeta francés Arthur Rimbaud, el portugués Fernando Pessoa y dos poetas esenciales de la lengua española, Luis Cernuda y Octavio Paz.

 El doctor en Ciencias Históricas Yoel Cordoví Núñez , investigador y presidente del Instituto de Historia, acercó a los presentes en “La Luna Naranja” al título de la Editorial Ciencias Sociales “Representación de los Estados Unidos en la República Plattista“, desde una mirada plural.

Asimismo la propia autora hizo pertinentes comentarios tras los comentarios de su libro “Fidel y la industria editorial cubana, una revolución de las letras”, obra en la que lo destaca como promotor del libro y la lectura; del acceso y posibilidad a la cultura. 

Con textos alegóricos a la belleza y al magisterio, las canciones de los trovadores Yeni Turiño y Yordan Romero apoyaron la primera jornada del Programa Principal de la Feria en Santa Clara, que ofreció títulos esenciales de los escritores homenajeados en la edición 33.