CMHW
Foto: AP

Periódico italiano lanza primera edición escrita íntegramente por IA

Con información de COPE y Euronews

Sábado, 29 Marzo 2025 19:39

En primicia mundial, el diario italiano Il Foglio, publicación laboral y conservadora, ha puesto en marcha un nuevo experimento periodístico: una edición diaria producida íntegramente por inteligencia artificial.

La portada abría con un artículo en el que se criticaba al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y se abordaba lo que se describía como la «paradoja de los italianos», que se oponen a la «cultura de la aniquilación» pero «hacen la vista gorda y a veces incluso aplauden» cuando «su ídolo en Estados Unidos se comporta como un tirano de república bananera».

En la misma página, un artículo titulado “Putin, las diez traiciones” enumera dos décadas de «promesas incumplidas» atribuidas al presidente ruso Vladimir Putin. En asuntos económicos, otro artículo refleja un tono optimista sobre la situación interna de Italia, al citar un informe de la agencia nacional de estadística Istat, que indica una mejora en la distribución de la renta y un aumento de los salarios de unos 750.000 trabajadores como resultado de las recientes reformas fiscales.

La segunda página aborda el tema de las relaciones sentimentales entre los jóvenes europeos, destacando el descenso de la popularidad de los compromisos fijos en favor de pautas más liberales.

En la última página se publican las cartas de los lectores al director, todas ellas elaboradas por inteligencia artificial. En una de las cartas, alguien se preguntaba si la IA convertiría a los humanos en «seres inútiles». Aunque los artículos eran claros y organizados, sin errores gramaticales evidentes, no incluían ninguna cita directa de personas reales.

Desde el pasado martes 18, se ha puesto en marcha el experimento, con dos ediciones en los quioscos: la tradicional y otra realizada íntegramente por IA.

La edición con IA se mantendrá durante un mes, de martes a viernes. Este tiempo será lo que dure este experimento periodístico para demostrar el impacto que la IA tiene «en nuestra forma de trabajar y en nuestros días», explicaba su editor, Claudio Cerasa.

Il Foglio AI tendrá esas cuatro páginas, aproximadamente veintidós artículos, más tres editoriales. Y según anunciaba Cerasa, «será aún más optimista que el Foglio tradicional, entrará en ocasiones en polémica con la línea de nuestro periódico y os sorprenderá».

El experimento llega en un momento en que los medios de comunicación de todo el mundo debaten los límites del uso de la IA en el periodismo. The Guardian informó a principios de mes de que BBC News utilizará IA para ofrecer contenidos más personalizados a su audiencia, mientras que Los Angeles Times anunció su intención de ofrecer clasificaciones políticas generadas por IA en artículos de opinión.

¿Cómo se produce IL Foglio AI?

Tal y como anunciaban Il Folio AI es el primer diario del mundo, creado enteramente con inteligencia artificial. Para todo: para escribir, títulos, subtítulos, citas, resúmenes. Y a veces también por ironía»

Desde el propio medio de comunicación explicaban a sus lectores cómo redactarían las noticias y el resto de textos para rellenar las cuatro hojas de esta “inteligente” edición.

«Los periodistas nos limitaremos a hacer preguntas y leeremos todas las respuestas en Il Foglio AI. Y nos ayudará, de una manera que todavía no sabemos si natural o artificial, a explicar cómo se puede hacer pasar la inteligencia artificial del estado gaseoso, el de la teoría, al estado sólido, el de la práctica».

Y, como todo experimento que se precie, cuando termine desde el propio periódico italiano se comprometen a contar «qué impacto ha tenido la Ai Sheet en nuestros días, en nuestra forma de trabajar. Os contamos qué preguntas nos vimos obligados a hacernos, no solo de carácter periodístico, al ver día tras día un periódico creado íntegramente con IA». 

No es la primera vez que Il Foglio aprovecha los avances tecnológicos para estudiar y conocer qué impacto provoca en la sociedad y como puede ayudar, en este caso, a los periodistas en su día a día.

En 2023, entre marzo y abril (un mes también), publicó diariamente un artículo generado por ChatGPT.

En esa ocasión, este medio italiano organizó un concurso entre sus lectores con el fin de conseguir un premio semanal de una botella de champán y una suscripción anual al periódico entre aquellos lectores que adivinaron qué noticia estaba escrita por esta aplicación de chatbot de inteligencia artificial.

Una iniciativa que desde el periódico describieron como «una forma original de involucrar a los lectores y estimularlos a reflexionar sobre la relación entre el hombre y la máquina en la producción de contenido».