«Es una exposición sobre la naturaleza villaclareña, el entorno que nos rodea en Santa Clara, el Jardín Botánico de la Universidad Central, la zona de Maleza y Manicaragua», explicó la especialista en Artes Plásticas Yamirka Rodríguez.
Se trata de una muestra representativa de los avances de Edgar López Mora en la fotografía; «un autor que hace mucho tiempo participa en el evento de Ramón, que es tan conocido porque le hace todo una oda al paisaje, ya sea desde el punto de vista de la pintura, del dibujo, de la fotografía. Asimismo se ha integrado a exposiciones colectivas gestadas en la ciudad. Ahora expone 19 obras en la sala multipropósito de la UNEAC, donde asiste mucho público que podrá apreciar parte del trabajo que atesora», argumentó.
Las fotos en blanco y negro permiten resaltar los contrastes entre luces y sombras; muchos artistas prefieren la ausencia del color para ofrecer cierto estado de paz, solemnidad, emoción.
Explicó la especialista que Edgar es un fotógrafo aficionado porque no es a lo que se dedica profesionalmente, pero lo hace con mucha regularidad; es seguidor, alumno más que todo del maestro Eridanio Sacramento en el tratamiento de la fotografía de naturaleza (porque también lo inspira la fotografía de ciudad, su patrimonio arquitectónico).
Al cumplirse este 22 de agosto el aniversario 64 de la creación de la UNEAC, en la sede villaclareña quedarán expuestas fotografías resultantes del acercamiento de Edgar López Mora a Eridanio Sacramento Ramos, maestro de los ambientes monocromos; uno de los artistas santaclareños más entregados a su profesión y fundador del Fondo Cubano de la Imagen.
Desde este 22 de agosto y por todo septiembre en el Foro Agesta de la UNEAC, “Grises, naturaleza desnuda”.