Según Dairon Bermúdez Águila, director del proyecto Kyodai, la razón de ser de esta iniciativa es educar y promover la diversificación cultural de los públicos que se acerquen a la cita.
«Las actividades también tienen como objetivo ofrecer una opción diferente para el ocio y el entretenimiento de los jóvenes, de forma totalmente gratuita. A través de concursos de participación, música y bailes a tono con la temática del evento, niños y jóvenes encuentran un espacio sano para la recreación y crecimiento cultural», añadió.

Javianna Machado Gil, participante del evento, comentó que se genera un espacio de inclusión hacia todos los públicos e incitó a que se realice con mayor frecuencia para aumentar su audiencia.
Kyodai, que significa hermandad en japonés, pretende realizar eventos de manera mensual siempre que encuentre una institución que los acoja, debido a que es un proyecto sin fines de lucro.
Dichas actividades benefician económicamente a los espacios que apoyan al proyecto, como puede ser la Casa del Joven Creador, sede de la AHS en Villa Clara, o el Cine Camilo Cienfuegos, a partir de las ofertas gastronómicas y venta de souvenirs.

«En Santa Clara es difícil encontrar lugares donde comúnmente se realicen este tipo de eventos que hacen honor a la cultura y estética tanto de Japón como medieval. Además resulta una propuesta sana en la que los jóvenes no corremos ningún tipo de riesgo y podemos ser nosotros mismos, pasar un buen rato y aprender de la historia y la cultura oriental», aseguró Nayla Concepción Mujica, una de las participantes.
Domingo, 23 Febrero 2025 21:13
Muy buena opción para los jóvenes. Gracias a los autores por su cobertura. Se debe dar más publicidad a estas actividades