Como un ser objetivo, confiable en extremo por su cultura y honestidad, un ser revolucionario en el más alto sentido de la palabra, lo definió Ramón Cabrera Figueredo, especialista de la Fundación del nuevo cine latinoamericano.
«Yo soy un amante intelectual de la obra de Alfredo, sobre todo de sus planteamientos ideoestéticos y políticos a partir del nuevo cine cubano» -dijo.
Muy justo fue iniciar Profilms 2025 evocando a Alfredo Guevara, un promotor natural del arte cinematográfico y de la Cultura cubana, cuyo centenario se cumple el 31 de diciembre.
«Por eso, la figura de Alfredo me deslumbra, argumentó: por su lucidez, por su desenfado a la hora de tratar las cosas como son y de lo que nos une: el cine. Es muy significativo que hayan escogido el centenario de su nacimiento para celebrarlo; más que eso, abrir las cortinas a las cosas que todavía no hemos resuelto y que Alfredo se nos fue pendiente en ese camino de solución y sobre todo, recordar que instó a dirigir todo pensamiento a la juventud. Él decía que se declaraba un hombre comprometido con la juventud» precisó.
En la Sala "Ileana Rodríguez" también fue presentado el primer libro que reconstruye la relación sui generis de Gabriel García Márquez con el cine, y lleva por título "Los amores contrariados".
«Decía nuestro Presidente de la Fundación del nuevo cine latinoamericano que su literatura y el cine eran como un matrimonio mal avenido, que no se entendían pero se necesitaban mutuamente; de hecho, el Premio Nobel de Literatura nunca estuvo de acuerdo con las versiones de sus obras en el séptimo arte, al que dedicó tiempo y respeto infinito».