CMHW
Inauguran Semana de la Cultura en Camajuaní
La parranda en Camajuaní. Foto: William Rodríguez/ Tomada de Cubadebate

Inauguran Semana de la Cultura en Camajuaní (+Audio)

Dayron Pérez Urbano

Viernes, 14 Marzo 2025 07:17

La festividad cierra el 19 de marzo con la parranda camajuanense. 

La cuadragésima tercera edición de la Semana de la Cultura en Camajuaní comenzó este miércoles 13 de marzo con el tradicional desfile inaugural y la exhibición de las distintas manifestaciones artísticas del territorio. 

Este 2025 la celebración cultural está dedicada a agasajar a los Premios Memoria Viva Eloy González, Karin del Río, Eduardo González, cariñosamente (Abuky la Camella) y la Familia Carballido Borges, todos con una destacada trayectoria en la realización de trabajos parranderos en varias especialidades del arte popular. 

Igualmente, rinde homenaje a José Manuel Martínez —conocido popularmente por Macho el Mulato— una de las figuras más emblemáticas del Barrio Santa Teresa Chivos. 

En la primera fecha de la Semana de la Cultura en Camajuaní amenizaron las principales actividades la Banda Municipal de Conciertos, y la Agrupación Son Verdad, junto a los artistas aficionados del territorio. 

Este día también tuvo lugar la apertura de la exposición Orichas Santificados de la artista plástica Adoración Hernández, Premio Memoria Viva 2019, en el Museo Hermanos Vidal Caro. 

Foto: Raudel Concepción

Dentro de las actividades planificadas hasta el 19 de marzo, sobresalen la Fiesta Municipal de la Danza, la Tarde de la Rumba a cargo de la Agrupación Músico Danzaría Oché, la presentación de los Guiñoles de Remedios y Santa Clara, y el Guateque Campesino con el Grupo Son del Valle y varios poetas reconocidos. 

Además, está prevista la presentación de los Mariachis Galanes Aztecas, Feria de la Cerveza Parranda, el Carnaval Infantil, con el desfile de las Comparsas de la Brigada José Martí, y la actuación del dúo de magia de Javier y Raquel. 

El colofón de la cuadragésima tercera Semana de la Cultura en Camajuaní será la realización de la parranda el 19 de marzo, con el enfrentamiento entre los barrios Santa Teresa Chivos y San José Sapos, con el tiro de fuegos artificiales, changüíes y paseo de monumentales carrozas.