CMHW
Encuentro de poetas iberoamericanos tuvo sedes en Villa Clara
El Premio Casa de las Américas Luis Manuel Pérez Boitel organizó en Santa Clara y Remedios las lecturas de poesía y la visita a sitios históricos. Fotos de la autora.

Encuentro de poetas iberoamericanos tuvo sedes en Villa Clara (+Audio)

Leonor Esther Martínez

Lunes, 29 Septiembre 2025 10:39

El evento internacional a reunió poetas y público lector en la Octava Villa cubana y en Santa Clara.

Este domingo concluyó el Encuentro de poetas iberoamericanos, que en su tercera edición rindió homenaje a Cuba como país, a la obra de José Martí, de Lina de Feria y le concedió la medalla Fray Luis de León a Waldo Leyva, distinción patrocinada por el Ayuntamiento de Salamanca, donde surgió el evento, hace 28 años, y luego se extendió con el deseo de llevarlo a los países americanos de habla hispana.

El programa ofreció la lectura y el intercambio entre poetas en La Habana: en la sede nacional de la UNEAC, en la UNAM Cuba, y en Villa Clara, en el remediano Hotel Barcelona y el Ateneo librería "Pepe Medina", de Santa Clara.

«La poesía no tiene fronteras», comentó a la radio la coordinadora del evento en México, Carmen Nozal:

«Este Encuentro de poetas es todo un esfuerzo de la sociedad civil; son muchas las personas que hemos colaborado para llevarlo a cabo. Por  iniciativa solidaria se realizó el diseño de carteles, el traslado de poetas, les han ofrecido alojamiento en sus hogares, sufragaron los gastos de la confección de diplomas. Es apoyado por héroes que están haciendo todo el esfuerzo para lograrlo en su carácter itinerante. Tenemos la intención también de descentralizar un poco la cultura, porque estoy consciente de que cuando una persona ve la diversidad de poetas, algo pasa en la mente, y aunque en ese momento no se manifieste, se va a manifestar después», dijo.

Encuentro de poetas iberoamericanos tuvo sedes en Villa Clara
La escritora española radicada en México, Carmen Nozal, preside hace 3 años la organización del Encuentro de poetas iberoamericanos.

En 15 ocasiones ha llegado a Cuba el poeta mexicano Francisco Navarro: «Compartimos nuestra obra con poetas de aquí, de Santa Clara, y yo feliz porque siempre que regreso a Cuba encuentro ríos de poetas, ríos de voz muy clara».  Y le satisface, asegura, la dedicatoria del encuentro: «Martí es una guía, es un sol, es una sombra, es todo para muchos poetas. Yo vengo a Cuba con libros y me voy con más libros, siempre, siempre.  Tengo en México muchos autores cubanos en un librero dedicado específicamente a  poetas cubanos», explicó.

Encuentro de poetas iberoamericanos tuvo sedes en Villa Clara
Por tercera ocasión visita Villa Clara el poeta Francisco Navarro, ésta vez para el intercambio con poetas de la provincia.

El Premio Casa de las Américas Luis Manuel Pérez Boitel coordinó la presencia de los poetas en Villa Clara.

«Creo que es un privilegio, en el contexto que todos conocemos, que un grupo de amigos se hayan solidarizado para legitimar lo que sucede en la poesía cubana actualmente. Creo que es un encuentro importante, que parte de la iniciativa personal de cada uno de los que han llegado hasta acá con el objetivo de dar a conocer su obra. Y es algo hermoso que ellos evoquen la poesía como un pretexto de esos lazos solidarios, de esos vasos comunicantes que han mantenido siempre la cultura mexicana con la cultura cubana. Es un encuentro vital que cada año se dedica a un país diferente y que para nosotros es un honor tenerlos en casa y poder también entender esas realidades que nos cuentan desde la poesía». E invita a su lectura: «El que está del lado de la poesía siempre va a estar del lado de las cosas más humanas posibles», definió.

Con la lectura de obras en Villa Clara, concluyó este domingo la tercera edición del Encuentro de Poetas Iberoamericanos, que en el 2026 será dedicado a Puerto Rico.