«La Cultura es la Patria»: esa definición de Don Fernando Ortiz se reitera en el discurso pronunciado por su presidenta, Marta Bonet, en la clausura del Congreso. Basados en ella, los miembros de la filial de Audiovisuales y Radio, presidida por Samuel Urquía Álvarez, enfatizaron en la irrupción de la vanguardia artística en los espacios posibles con sus obras distintivas, bellas; sobre el uso efectivo de las redes sociales; la originalidad y alcance de sus mensajes y proyectos renovadores.
«Tony Pérez es nuestro maestro, nuestro paradigma», ratificó Riverón Rojas cuando instó a responder colectivamente al llamado de los presentes: que los creadores visualicen sus obras a través de los canales de YouTube; lograr el renacimiento de un programa de radio y televisión concebido por los realizadores de la filial; que cada miembro se sienta colaborador de la dinámica que debe caracterizar a la UNEAC y trabajar en armonía.
Este miércoles en el debate post Congreso de la UNEAC, la filial villaclareña de las Artes Escénicas —dirigida por Wilfredo Rodríguez Álvarez— trascendió la necesaria recuperación de la crítica especializada en los medios de comunicación, así como el consecuente reconocimiento y apoyo a quienes lo necesitan y merecen, según su jerarquía artística.
Ricardo Riverón se refirió a la proyección cultural comunitaria que habitualmente realizan sus miembros y explicó que se enriquecerá con la próxima inauguración de la Sala de documentación “Tony Pérez”, la que inicialmente ofrecerá servicio a los miembros de la UNEAC y posteriormente se extenderá al Centro de la Enseñanza Artística, las universidades; posibilitará el surgimiento de espacios caracterizados de música, y una esperada “Tanda del domingo”, sobre el séptimo arte: será esta una propuesta muy exclusiva y valiosa, afirmó.