Ya tienen organizados por secciones fotos, libros, folletos, textos patrimoniales. También están digitalizados programas artísticos de manera que pueden conocerse, por ejemplo, los espectáculos presentados en el Teatro La Caridad a lo largo de su historia, dijo.
El código QR -visible en la entrada de las salas de lectura e información, y la de fondos raros y valiosos- permite que el usuario pueda llevar consigo la foto, texto o información que necesite sin dañar con su uso los originales, a los que solo podía accederse en la sala.
Se trata de un trabajo en equipo realizado durante años y la idea definitiva de organizarlo y presentarlo fue del informático Brian Pérez Suárez y Daimy Cárdenas Santana, quienes merecieron Premio Relevante en el reciente Fórum por la innovación cultural.