«Este primer ejercicio que es abrirle las puertas al taller donde hay varias personas que trabajan estilos diferentes dentro del mismo formato, con directores y formas de trabajo diferentes, es retador. Yo vengo a dar lo que yo sé, lo que puedo impartir con humildad y deseos», dijo a la radio la actual directora del Orfeón Santiago, y añadió:
«Traje un son de Miguel Matamoros porque se están celebrando los 100 años del trío y en Santiago hay una tremenda fiesta por esto. Entonces esta dinámica de hacer canto común con todos los coros participantes; los cantores se conocen, se saludan. Estos momentos de los festivales de coros son para la fraternidad, para ser solidarios unos con otros, para intercambiar obras, formas de hacer y entonces es muy bonito, es algo muy natural. Yo lo veo así: como de vida, de fiesta».
La joven Maestra agradece la invitación de Maikel Iglesias al Orfeón Santiago, al que también se dedica a la sexta edición por su aniversario 65.
«Trabajar con un patrimonio y un legado es más difícil que armar algo de uno propio porque hay que mantener un estilo, toda una tradición que ha tenido el coro en cuestiones de sonoridad, de repertorio y por supuesto, seguir tratando de avivar la historia del Orfeón y todo lo que género en la música coral de Santiago», precisó.
El Orfeón Santiago podrá escucharse en el concierto clausura este domingo 13, a las 8 y 30 de la noche, en la santaclareña iglesia de Buen Viaje.