«La AHS sigue trabajando, apostando por el arte verdadero, auténtico, por lo que no solamente tiene un valor estético, sino que también es portador de una historia; de la identidad cultural de nuestro país y creo que eso siempre lo vamos a defender en Villa Clara —dijo a la radio Elizabeth Casanova Castillo, su presidenta.

«Seguimos enfocados en nuestra programación habitual desde nuestras dos sedes, tanto la Casa Seoane como la Galería Pórtico con actividades de miércoles a domingo», añadió.
Aún corre el cuarto mes del 2025 y ya la AHS en Villa Clara desarrolló su Festival de Trovadores “Longina” y el de Música de Cámara “A Tempo con Caturla”. Y anuncia que a finales de junio realizarán el Festival 2de10, dedicado en esta oportunidad a las producciones de los DJ.
Asimismo planifican el verano, asegura su presidenta: «haciendo énfasis en el trabajo comunitario, uno de los aspectos en los que nos hemos enfocado para llevar el arte a las comunidades más alejadas de las ciudades, de difícil acceso, comunidades vulnerables o en transformación.
«Volveremos a activar este proyecto “Monte soy”, también el proyecto “El Guateque”, tan necesario en estos tiempos, sobre todo porque rescata las zonas de la música campesina y los bailes; el repentismo, con la cruzada artístico literaria por el Escambray», precisó.

Con la aprobación de nuevos miembros que pueden aportar ideas e integrarse al ritmo creativo de la Asociación, llegan también a los jóvenes las convocatorias a Becas y Premios que otorga la Asociación Hermanos Saíz nacionalmente, la que sobre todo —destaca Elizabeth Casanova Castillo— tiene claro su sentido: «Trabajando por el arte con las ganas de la juventud; por la sociedad que tenemos ahora mismo y que no podemos conformarnos, sino que tenemos que construir día a día la sociedad que queremos».