CMHW
Politécnico Industrial Lázaro Cárdenas apuesta por el uso de refrigerantes más amigables con el medio ambiente
Fotos de la Autora.

Instituto Politécnico Industrial "Lázaro Cárdenas" apuesta por uso de refrigerantes más amigables con el medio ambiente (+Audio)

Dalia Reyes Perera

Viernes, 19 Septiembre 2025 10:01

El Instituto Politécnico Industrial “Lázaro Cárdenas del Río”, de Santa Clara, destaca en la preparación de técnicos de refrigeración para el uso de gases no contaminantes al medio ambiente y a la capa de ozono.

El Instituto Politécnico Industrial “Lázaro Cárdenas”, de Santa Clara es una institución clave para la capacitación sistemática de los técnicos de refrigeración del territorio hacia las buenas prácticas en la disminución del uso de gases refrigerantes que afectan la capa de ozono, como los clorofluorocarbonos (HFC), altamente contaminantes del medio ambiente.

El profesor Alfredo Moya Colina, ingeniero mecánico, docente reincorporado al centro y graduado en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas es defensor y protagonista de la preparación de quienes se encargan de la reparación o habilitación de esos equipos.

Politécnico Industrial Lázaro Cárdenas apuesta por el uso de refrigerantes más amigables con el medio ambiente

«Es vital, la refrigeración es muy amplia, y los técnicos deben saber qué refrigerante usar, porque hay algunos muy contaminantes como los freones 22 o los HFC, es importante que el técnico domine estos términos y cómo evitar que esos gases se emitan al medio ambiente», acotó.

Como parte del programa nacional que acomete Cuba de acuerdo con el Protocolo de Montreal y los compromisos internacionales para reducir el uso de sustancias contaminantes, hoy en nuestro país se implementan estos cursos de capacitación en todos los territorios para incentivar la conciencia, en primer lugar, de los técnicos de refrigeración que trabajan con estos productos en las empresas, entidades e instituciones, y que deben apostar por la reconversión del equipamiento y la sustitución de gases por otros más compatibles con el medio ambiente.

«Tal y como sucede en Villa Clara, en cada provincia hay una representación de profesores y especialistas que imparten esos cursos, orientados y actualizados por la Oficina Técnica de Ozono», explicó el pedagogo.

El ingeniero Alfredo Moya Colina, en representación del Instituto Politécnico "Lázaro Cárdenas", fue una de las personalidades distinguidas recientemente por sus aportes sustanciales a la preservación de la capa de ozono.

Politécnico Industrial Lázaro Cárdenas apuesta por el uso de refrigerantes más amigables con el medio ambiente

Afirma que jamás se cansará de actuar en consecuencia para que los decisores, empresarios, gestores económicos y técnicos y toda la población adquieran una conciencia medioambiental, en el propósito de sustituir o eliminar en todos los lugares el uso de gases contaminantes, los cuales afectan la capa de ozono, y por consiguiente, dañan la salud de los seres vivos que habitan el planeta tierra.

«Cuando estoy trabajando con hidrocarburos o HFC, se contamina el medio ambiente, nosotros motivamos a los alumnos en este empeño, es cierto que se ha recuperado la capa de ozono, pero todavía tiene daños, y si los rayos ultravioletas inciden directamente sobre el planeta, se originan enfermedades, como cáncer en la piel, ceguera, además, se ocasionan perjuicios en los cultivos, en definitiva, si no protegemos la capa de ozono, sería un desastre para el mundo», concluyó.