CMHW
. Foto: Anabel Díaz Mena  Aunque los convenios concebidos durante la XVI Feria Comercial Salud para Todos no suplirán el déficit de medicamentos y de recursos materiales, para los próximos meses tributarán beneficios para el sector hospitalario y farmacéutico.  Así lo refirió, a Granma, Armando Garrido Beracierto, presidente de MEDICuba s.a., al valorar los beneficios de las alianzas concretadas en la que fuera una de las ferias comerciales más grandes del país.  Entre los 52 contratos firmados con proveedores internacionales, 15 pertenecen al Grupo Empresarial BioCubafarma y 37 a MEDICuba, lo que se traduce en recursos que importará la Isla, posteriormente, expresó Garrido Beracierto.  Sobre algunos ejemplos, especificó que se firmó un contrato que garantiza los reactivos del año 2025 para la gasometría –prueba que mide la cantidad de gases en la sangre– en las terapias intensivas.  Además, «el Ministerio de Salud Pública está invirtiendo en un laboratorio centralizado en el cual los resultados de los análisis se mandan por vía electrónica a los policlínicos y hospitales».  Sin embargo, se dificulta abastecer al país de recursos con la compleja situación internacional que lacera, porque no tenemos acceso a mercados cercanos y las transnacionales impiden efectuar el pago a los proveedores.  La mayoría de los insumos médicos, puntualizó, son importados de Asia o de Europa; y si bien la salud es gratuita, accesible y solidaria, le cuesta millones al país, por estas mismas trabas.   Agregó que, aunque con la finalizada Feria y Convención de Salud se buscaron soluciones a algunas problemáticas, se requiere seguir prcurando financiamiento, capacidad para contratar, así como proveedores. Informaciones relacionadas      Una Feria de alianzas estratégicas para el desarrollo  COMPARTIR facebook twitter google + COMENTAR Nombre Email Su comentario      Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.      No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.      Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.  Huracán Oscar por Guantánamo Diarios de navegación Granma Internacional Presentan edición especial de Granma Internacional en idioma chino  El semanario también incluye un suplemento dedicado a las relaciones entre Cuba y China. Se encuentra disponible para descarga en nuestra web  0 COMENTARIOS Titulares de Granma en tu móvil Cartas a la dirección Quieren continuar estudios superiores Hoy en la Historia Descargar suplemento Suplemento Pleno PCC Entrevista de Ramonet a Díaz-Canel Suplemento por la fundación del Partido Fidel Castro Banner banner-fidel-1.jpg Reflexiones del compañero Fidel El hermano Obama Discursos de Raúl Vamos a salir de estas dificultades, como lo hemos hecho siempre, ¡combatiendo! (+ Video) Economía con tinta Cronoscopio 8vo. Congreso del PCC Código de las Familias Tarea Ordenamiento Especial Incendio en Supertanqueros, Matanzas Cobertura Hotel Saratoga Che Guevara Aniversario 70 del Moncada Reforma constitucional en Cuba Banner Fotorreportajes Pensamiento Todo Salud Helms-Burton La Habana en sus 500 Fake News: La mentira tiene patas cortas Para pensar en modo QR Podcast de Granma Minidiccionario del mundo de hoy.
Foto: Anabel Díaz Mena

Nuevas alianzas que favorecerán a la Salud cubana

Tomado de Granma

Sábado, 26 Abril 2025 09:41

Uno de los contratos firmados garantiza los reactivos del año 2025 para la gasometría de las terapias intensivas.

Aunque los convenios concebidos durante la XVI Feria Comercial Salud para Todos no suplirán el déficit de medicamentos y de recursos materiales, para los próximos meses tributarán beneficios para el sector hospitalario y farmacéutico.

Así lo refirió, a Granma, Armando Garrido Beracierto, presidente de MEDICuba s.a., al valorar los beneficios de las alianzas concretadas en la que fuera una de las ferias comerciales más grandes del país.

Entre los 52 contratos firmados con proveedores internacionales, 15 pertenecen al Grupo Empresarial BioCubafarma y 37 a MEDICuba, lo que se traduce en recursos que importará la Isla, posteriormente, expresó Garrido Beracierto.

Sobre algunos ejemplos, especificó que se firmó un contrato que garantiza los reactivos del año 2025 para la gasometría –prueba que mide la cantidad de gases en la sangre– en las terapias intensivas.

Además, «el Ministerio de Salud Pública está invirtiendo en un laboratorio centralizado en el cual los resultados de los análisis se mandan por vía electrónica a los policlínicos y hospitales».

Sin embargo, se dificulta abastecer al país de recursos con la compleja situación internacional que lacera, porque no tenemos acceso a mercados cercanos y las transnacionales impiden efectuar el pago a los proveedores.

La mayoría de los insumos médicos, puntualizó, son importados de Asia o de Europa; y si bien la salud es gratuita, accesible y solidaria, le cuesta millones al país, por estas mismas trabas.

 Agregó que, aunque con la finalizada Feria y Convención de Salud se buscaron soluciones a algunas problemáticas, se requiere seguir prcurando financiamiento, capacidad para contratar, así como proveedores.