Con ese propósito como bandera y como parte del programa por el Día de la Ciencia Cubana que en Villa Clara proseguirá hasta febrero, se realizó la Tercera Edición del Taller “La reserva científica y los jóvenes talentos, un reto para la continuidad”.
Esta actividad tuvo lugar en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas IPVCE "Ernesto Guevara", en Santa Clara, un centro donde ya se evidencian los frutos del plan de atención a los jóvenes talentos y a la reserva científica.
Como preámbulo del Taller, los asistentes al mismo percibieron una exposición con muestras de la labor de las sociedades científicas que en el IPVCE funcionan y que suman 36.
Cada una de ellas motiva a que los estudiantes investiguen sobre diversas temáticas vinculadas a las ciencias exactas, apliquen herramientas, lleguen a resultados y además les sirva como orientación vocacional para el futuro.
El taller propició también que dos investigadores del Centro de Estudios y Servicios Ambientales, Cesam, de Villa Clara, compartieran sus experiencias durante su participación en el reciente Bojeo a Cuba.
Emocionados intercambiamos con jóvenes del @IpvceEGuevaraVc Avances labor conjunta @UCLVCU @CITMAVCL @dpevillaclara, Expo Sociedades Científicas, conferencia #BojeoACuba por @cesam_vc #JuntosPorVillaClara #VillaClara provincia destacada @AlbertoLopezVC @Colina_VClara @ElbaRosaPM pic.twitter.com/UD1mJaZHX0
— Maria del Carmen Velasco Gómez (@MariaC_Velasco) January 17, 2024
Además, se firmó el convenio entre la Delegación del Citma, la dirección de Educación en la provincia y la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas para incorporar a la Escuela Pedagógica "Manuel Ascunce Domench" y a cuatro politécnicos al programa para la formación vocacional y la atención a jóvenes talentos.
