En el empeño de fortalecer alianzas y contribuir de esa manera con el desarrollo de la provincia, lograr el mejor funcionamiento y desempeño del sector empresarial estatal y otros actores económicos; directivos y especialistas del Parque Científico Tecnológico de Villa Clara y del Centro de Información y Gestión Tecnológica del territorio (CIGET), sostuvieron un fructífero intercambio con el criterio de aplicar la gestión de Gobierno basado en ciencia para lograr más eficiencia y obtener productos y servicios de mayor calidad.
La Máster en Ciencias de Dirección, Edelys Saavedra Rodríguez, presidenta del Parque Científico Tecnológico de Villa Clara, explicó pormenorizadamente los desafíos de esta sociedad mercantil cubana de perfil industrial, que incuba empresas y ayuda a gestionar proyectos factibles y útiles, con una visión moderna, y temas muy novedosos.
De ahí la importancia de conectarse con el CIGET, pues según criterios de Edelys «más que alianzas es una oportunidad de tener un contenido de trabajo más amplio con todas las estructuras que se dedican al desarrollo de la ciencia, el parque abre caminos, pero la palabra conectar es decisiva para que el parque científico tecnológico tenga los resultados que esperamos».
Explicó, además, que esta conexión con el CIGET es favorable porque significa perfeccionar procesos, avanzar, pues en los tiempos modernos, «las empresas necesitan certificar la gestión de la calidad, certificar productos, un acompañamiento en la gestión de la propiedad industrial, la información, y la gestión tecnológica que el parque por sí solo no puede lograrlo, tenemos que apoyarnos en quienes nos aporten nuevas formas de hacer, unirnos, transformar, hacer proyectos y resolver los problemas que el territorio tiene», aseveró Saavedra Rodríguez.
Por su parte, el Máster Onelio Lázaro Martínez Pérez, director del Centro de Información y Gestión Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en Villa Clara (CIGET), manifestó estar motivado con estos primeros pasos para una alianza que fortalecerá al empresariado villaclareño y por ende al desarrollo de la provincia.
«La ciencia villaclareña está ganando, porque tiene una alianza de dos centros importantes y hay que sumar otros centros, esta es la política de ciencia, hay que ir a un gobierno de gestión de procesos, donde nos unamos todos desde la industria, la universidad, la ciencia, hay que ir a la revisión de políticas públicas, lo más importante es que los gobiernos gestionen procesos, es la unión de todos los factores que conforman nuestro sistema económico y social», puntualizó.
«La unión de la ciencia, el asesoramiento a gobiernos y a todos los actores económicos es imprescindible en estos tiempos», reafirmó Edelys, quien llamó a «ir a proyectos que resuelvan nuestros problemas más acuciantes, la producción de alimentos, energía, transporte, construcción, y el parque une a empresas vinculadas a estos temas, hay que buscar alianzas con instituciones como estas, hay que conectarse todos estos centros que van a ayudar a cambiar nuestra provincia, e ir a puntos objetivos medulares que hay que resolver como gobierno, es la gestión de gobierno basado en ciencia».