CMHW
El contingente de la humanidad
Fotos: Cortesía del entrevistado.

El contingente de la humanidad (+Audio y Video)

Bertha Pulido Francia

Sábado, 20 Septiembre 2025 08:29

En segundos recogen lo necesario y parten. Van a veces con la mirada de su bebé en el corazón, o con el consejo de su madre en el pensamiento, o con el aliento del beso amoroso de su pareja, pero van. 

Marchan, porque saben que en otro país hay personas con el alma desecha, o con daños corporales debido a catástrofes humanas. O parten ante una epidemia que cercena la vida en cualquier país.

Estos hombres y mujeres que van por convicción y hermandad a otras naciones integran el contingente "Henry Reeve", creado un 19 de septiembre hace 20 años, una idea del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, para bien  de la humanidad.

A propósito de la conmemoración, contacté con el doctor Juan Carlos Dupuy Núñez, especialista en Medicina, Diplomado en Gerencia de Salud, e integrante del contingente desde su fundación.

En estos momentos el especialista cumple misión médica en Arabia Saudita y mediante la emisora CMHW del territorio envió su reconocimiento y felicitación a los más de 10 mil integrantes del "Henry Reeve", especializados en desastres naturales y graves epidemias.

El contingente, manifestó Dupuy Núñez, ha cumplido misiones en unos 50 países para rehabilitar o curar a los tributarios de nuestra asistencia.

Celebra Cuba 20 años del Contingente Internacional Henry Reeve

Tiene como honor haber sido seleccionado coordinador, fundador del contingente. Ha cumplido ocho misiones en países de África para enfrentar sl ébola, en Haití contra el brote de cólera,  terremotos en países centroamericanos, la COVID-19 en Venezuela, el terremoto en Turquía, y el volcán de fuego en Guatemala, por citar algunos.

Rememora sus encuentros con Fidel y el consejo de que salvaran a sus pacientes, pero también cuidaran sus vidas.

Foto: Archivo. Cortesía del entrevistado.

Es entonces cuando evoca los desafíos para cruzar fronteras en nombre de la solidaridad y la esencia humanista de la Medicina cubana.

Por eso parten, con el aliento del beso a la madre, con  el recuerdo del gorjeo de su bebé, o la mirada amorosa de la pareja, pero parten a salvar vidas donde los necesite el mundo.