CMHW
A debate en Villa Clara proyecto de ley de ciencia, tecnología e innovación de Cuba
Fotos de la autora.

A debate en Villa Clara proyecto de Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cuba (+Audio)

Dalia Reyes Perera

Lunes, 21 Julio 2025 14:37

En un encuentro presidido por Susely Morfa González, primera secretaria del Partido en Villa Clara y el ministro del CITMA Doctor Armando Rodríguez Batista, se debatieron en Villa Clara los acápites esenciales del proyecto de Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación en Cuba, que será analizada a fines del año, de acuerdo con el cronograma legislativo. 

Bajo el precepto “Villa Clara con todos”, en aras de la transformación del territorio con unidad y sentimientos de amor, tuvo lugar en la sede del Gobierno Provincial de Villa Clara un espacio de debate y reflexión de los principales aspectos que estarán contenidos en la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cuba, la cual se llevará a su aprobación a fines de este año, según el cronograma legislativo.  

A debate en Villa Clara proyecto de ley de ciencia, tecnología e innovación de Cuba

El encuentro fue presidido por la integrante del Comité Central y primera secretaria del Comité Provincial del Partido en Villa Clara Susely Morfa González,  el Doctor Armando Rodríguez Batista, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, así como Noel Cecilio Chinea Pérez, vicegobernador del territorio, y la Doctora María del Carmen Velasco, delegada del CITMA en Villa Clara, entre otras autoridades y personalidades prestigiosas del sector científico, del Partido, el Gobierno, la Unión de Jóvenes Comunistas,  y el movimiento obrero.

Con los criterios emitidos por los investigadores y trabajadores del sector, los títulos y capítulos serán enriquecidos en esta construcción colectiva que se realiza en todo el país sobre el texto jurídico. 

El titular del ramo explicó que estos análisis persiguen el objetivo de enriquecer el documento con la inteligencia y los saberes compartidos, y encomió los atributos de la comunidad científica villaclareña 

«Esta idea de la construcción colectiva de la futura Ley de ciencia e innovación, en una tormenta de ideas nos permite hacer aportes, emitir criterios, que garantice que cuando tengamos una propuesta de ley haya sido producto del debate con la comunidad científica del país», acotó.

El Doctor Carlos Rodríguez Castellanos,  miembro de la Comisión que elabora la ley, reconoció las potencialidades y capacidad de la comunidad científica de Villa Clara y su contribución al desarrollo. 

Puntualizó que «esta provincia está a la vanguardia de las transformaciones en el sistema de ciencia, tecnología y medio ambiente en el país, es una ley que debe abrir los caminos en la innovación de la sociedad», consideró.

A debate en Villa Clara proyecto de ley de ciencia, tecnología e innovación de Cuba

Gobernanza, desarrollo empresarial a partir de la ciencia,  financiamiento y aseguramiento material de la Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, la multisectorialidad, la atención efectiva al potencial humano,  el sistema de innovación para el desarrollo local y la conexión del sistema de Ciencia,Tecnología e Innovación con los nuevos actores económicos, y el desarrollo territorial así como la producción,  difusión y utilización del conocimiento, son algunos de los acápites incluidos en este proyecto de ley que tiene 118 capítulos.

Representantes de la comunidad científica villaclareña hicieron importantes planteamientos que serán tomados en cuenta en el momento de la aprobación final de la ley.

Entre ellos, formar los grupos de desarrollo en las empresas, incluir las becas post doctorales, el rol del financiamiento en moneda libremente convertible, lograr que todos los organismos propicien la organización de estas actividades por proyectos, atender los recursos humanos como la mayor divisa, incluir el concepto de innovación sostenible, la introducción de resultados científicos y quitar trabas burocráticas en ese sentido, la estimulación a científicos que introducen resultados y la internacionalización de la ciencia. 

A propósito, el ministro del CITMA recalcó la importancia de una mayor preparación cultural, y de ejecutar proyectos para que las investigaciones tomen su cauce final en la aplicación de resultados.

El proyecto de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación se debate en todas las provincias cubanas y los criterios emitidos se incorporarán al texto jurídico. Fotos de la autora.

Paralelamente, este debate se hizo en el municipio de Placetas. 

La máxima dirigente política de la provincia Susely Morfa González exaltó la comunidad científica villaclareña, sus potencialidades, y los valores de esta nueva ley que se aprobará en Cuba como elemento indispensable para el desarrollo del país.

«Este es un polo científico robusto, con el que podemos contar, bien estructurado, hay que transversalizar la ley cuando se aplique, en toda la sociedad villaclareña, en sectores estratégicos, ir a los municipios, conectarla con el concepto de sistema de gobierno basado en ciencia, y pensar cómo hacemos cumplir esta ley después de su aprobación, tenemos que ir más a los territorios, porque tenemos potencialidades y entre todos podemos contribuir al desarrollo que aspiramos», subrayó. 

Como momento emotivo de este encuentro, doce personalidades villaclareñas de alto prestigio recibieron la condición de Investigador de Mérito.

Los investigadores villaclareños laureados han hecho una contribución imprescindible al desarrollo económico y social del territorio y del país, en sectores claves como la producción de alimentos, la industria agroazucarera, la salud y el medio ambiente entre otros. Fotos de la autora.

Hombres y mujeres que han hecho importantes aportes al desarrollo económico y social de la provincia y el resto del país, y cuya contribución ha sido decisiva en renglones como la producción de alimentos, la salud, el medio ambiente, entre otros renglones claves. 

Doce personalidades villaclareñas fueron distinguidas con la condición de Investigador de Mérito. Fotos de la autora.